Mientras cae el empleo registrado avanza el monotributo como modalidad laboral

Las cesantías en el empleo público y privado hacen que el empleo registrado de los trabajadores en relación de dependencia comience a declinar. Paralelamente, avanzan los registros de los monotributistas.

Luego de un largo período de estancamiento, el empleo registrado de los trabajadores en relación de dependencia comenzó a declinar. Esto se produjo por las cesantías en el empleo público y privado. Mientras tanto, avanzan los registros de los monotributistas.

De aprobarse la Ley Bases tal cual figura en el dictamen de mayoría, los monotributistas deberían acrecentar aún más su participación en el empleo formal por cuanto se amplían los niveles de facturación, en detrimento del régimen de autónomos.

Pero además, el artículo 23 -“Presunción de la existencia del contrato de trabajo”- dice que “el hecho de la prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo, salvo que, por las circunstancias, las relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario”.

Pero a renglón seguido, se aclara que “la presunción contenida en el presente artículo no será de aplicación cuando la relación se trate de contrataciones de obras o de servicios profesionales o de oficios y se emitan los recibos o facturas correspondientes a dichas formas de contratación o el pago se realice conforme los sistemas bancarios determinados por la reglamentación correspondiente. Dicha ausencia de presunción se extenderá a todos los efectos, inclusive a la Seguridad Social”.

Este artículo excluye a los “factureros” de reclamar una relación de dependencia, de lo que se desprende que en adelante esta modalidad “independiente” de trabajo debería avanzar mucho más en relación al avance que tuvieron en los últimos años.

Según el último informe oficial, los aportantes al Sistema de Seguridad Social alcanzaban a 12,8 millones de personas en febrero de 2024.

En la comparación interanual, hay un incremento de 185.903 trabajadores que se explica casi por entero por el aumento de los trabajadores independientes (172.393 personas), en su mayoría monotributistas, seguido por los trabajadores en relación de dependencia con un incremento de 31.014 personas.

Mientras que las trabajadoras de casas particulares tuvieron una reducción de 17.504 personas aportantes.

De los 12,8 millones de aportantes a la Seguridad Social, la amplia mayoría desempeña su trabajo en relación de dependencia (75,7%), al que se agrega un 2,7% correspondiente a trabajadoras de casas particulares, mientras que un 21,7% lo hace de forma independiente.

El informe destaca:

  • En términos absolutos se observa que la mayor cantidad de trabajadores realizan sus aportes como asalariados del Sector Privado (6,1 millones), seguido por los aportantes al Monotributo (2,4 millones) y por los trabajadores en relación de dependencia de Otros Regímenes (2,1 millones).
  • En lo que respecta a la variación interanual, se registra un incremento en la cantidad de aportantes de 185.903 trabajadores, explicado por el aumento de los que trabajan de forma independiente (172.393), dentro de los cuales se destacan los monotributistas como el colectivo con mayor incremento interanual con 171.736 personas (7,6% en términos relativos).
  • Luego siguen los aportantes en relación de dependencia con un incremento de 31.014 trabajadores, entre los que se destacan los trabajadores de otros regímenes con un aumento de 26.278 aportantes (1,2% en términos relativos).
  • Por su parte, el único sector que presenta una reducción interanual son las trabajadoras de casas particulares, con una merma de 17.504 personas, representando en términos relativos un -4,9%.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…