Investigan el escándalo del espionaje ilegal

El escándalo de espionaje ilegal que precipitó la caída del ex jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ya llegó a los tribunales federales de Comodoro Py. La jueza María Servini de Cubría instruye una primer demanda contra Posse, el poderoso asesor Santiago Caputo y el ex jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvestre Sívori.

La denuncia se viene hablando en los despachos del poder hace varias semanas y se precipito con la caída de Posse del gobierno del presidente Milei.

Está semana recorre Estados Unidos, con reuniones con las siete empresas maravillosas de Sillicon Valley.

La denuncia que instruye Servini de Cubría fue presentada por el presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, Fernando Miguez. Pero otra denuncia amenaza con generar un escándalo político mayúsculo. Llegó a los tribunales de Comodoro Py, presentada por un importantísimo dirigente político que involucra en su seguimiento ilegal al ex coronel Celestino Mosteirin, ex secretario de Producción de Inteligencia Nacional de la AFI.

LPO accedió al escrito de Miguez que pide indagar sobre el uso de fondos reservados de la AFI para sobornar a periodistas y legisladores y por eso, también incluye al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y al vocero presidencial, Manuel Adorni.

En la denuncia se afirma que Santiago Caputo pasó a conducir las negociaciones por la ley ómnibus, un hecho político real. Pero pide se indague si "a las postrimerías del Encuentro del 25 de Mayo en la provincia de Córdoba se pondría otra vez en funcionamiento ‘la Banelco', cuyos fondos provienen de la AFI" para sumar voluntades en el Senado. Mientras que señala a Adorni como "pagador de voluntades de prensa".

La segunda denuncia apunta al ex coronel Celestino Mosteirin. La acusación es por seguimiento personal, una tarea que según el denunciante estaba a cargo de Mosteirin, quien este viernes fue a despedirse de sus ex camaradas a la AFI.

El malestar era notorio en la comunidad civil de inteligencia desde el día uno del nombramiento por parte de Possé de varios agentes militares en la AFI.

Versiones periodísticas dieron cuenta de operaciones de amedrentamiento que habría sufrido Sandra Pettovello, cada vez más castigada por una realidad social inclemente por parte de Nicolas Posse, quien le detalló todas las reuniones privadas que había tenido y un viaje “secretito” que quería hacer a Punta del Este.  Pettovello se asustó. Cayó en cuenta que la realpolitik se maneja sin piedad.

“Sandra quédate tranquila, si es por esta gente, podés dormir tranquila pero por las dudas no andes por Entre Ríos y si conocés algunos funcionarios que también están siendo vigilados deciles lo mismo”, se burló la fuente de la AFI.

Esa conversación entre los funcionarios prendió todas las alarmas en el gabinete nacional.

Casualmente la mano derecha de Posse, no es alguien versado en administrar la cosa pública. Por el contrario, es un especialista en inteligencia, el brigadier retirado Jorge Antelo, secretario de Estrategia Nacional de la Jefatura de Gabinete, ambos representes políticos al servicio del empresario Eduardo Eurnekian. (Aeropuerto 2000)

Antelo es un brigadier pasado a retiro en 2013, entonces era comandante de la Fuerza de Tareas Conjunta de control Aeroespacial "Fortín II", en la provincia de Santiago del Estero.

Posteriormente, durante la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019), fue designado como director nacional de Planeamiento y Estrategia, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico y Política Militar del Ministerio de Defensa.

También se desempeñó como asesor, con rango de director, en la Subsecretaría de Planificación y Gestión en la Municipalidad de Morón, en la provincia de Buenos Aires, durante la gestión de Ramiro Tagliaferro (2015-2019), donde se destacó en hacer “trabajo de campo” en el Conurbano.

Esta descripción del organigrama del Gobierno actual data ante de la renuncia de Nicolás Possé.

La gestión estatal estaba en gran medida a cargo de Posse, cuadro corporativo de pasado en Molinos Río de la Plata, Telecom, Red Bull y Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000).

 

 

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…