MEGA CAUSA INTERNACIONAL: EL DFI CAPTURÓ A UN NARCO-TERRORISTA URUGUAYO QUE ATENTÓ CONTRA UNA FISCAL EN SU PAÍS
- Nov 20, 2025
El Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), detuvo en la Ciudad de Buenos Aires a Luis Fernando Fernández Albin, ciudadano uruguayo sobre quien pesaba un pedido de captura internacional con notificación roja de Interpol, solicitado por la Fiscalía Letrada Penal de Estupefacientes del Primer Turno de Montevideo, a cargo de la Dra. Angelita Romano.
El hombre está acusado de haber planificado el atentado con armas de fuego contra la fiscal uruguaya Mónica Ferrero, además de integrar una organización narcocriminal dedicada al tráfico a gran escala.
La investigación se inició el 3 de octubre del corriente año, cuando la filial uruguaya de la Drug Enforcement Administration (D.E.A.) informó que en la República Argentina residía un individuo nacido en Uruguay, con amplios antecedentes penales y recientemente liberado de una unidad penitenciaria de ese país.
Asimismo, se estableció que el sospechoso presentaba vínculos con el prófugo Sebastián Marset, registraba antecedentes por delitos vinculados al narcotráfico y había sido acusado de participar del atentado contra la fiscal Ferrero, referente en la lucha contra el narcotráfico en Uruguay.
De acuerdo con el informe remitido por la D.E.A. a la División Operaciones Federales, dependiente de la Superintendencia de Investigaciones contra el Narcotráfico de la PFA, Fernández Albin había ingresado al país el 27 de junio de 2025 y se alojaba en un departamento ubicado cerca de la intersección de la avenida Rivadavia y Pumacahua, en el barrio porteño de Flores.
Con intervención del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº1, a cargo de la Dra. María Servini, Secretaría Nº1 del Dr. Agustín Miragaya, y en coordinación con la PROCUNAR que conduce el Dr. Diego Iglesias y la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº3 del Dr. Eduardo Raúl Taiano, la PFA inició una pesquisa conjunta con autoridades uruguayas. Durante el trabajo se corroboró que el investigado también estaba involucrado en la causa denominada “Nueva Era”, por la cual en agosto se incautaron cerca de dos toneladas de cocaína que iban a ser enviadas desde Uruguay hacia Europa.
Con el avance de las tareas de inteligencia se identificó el domicilio preciso del fugitivo y se comprobó que se desplazaba en dos vehículos: una camioneta y un automóvil. La camioneta era habitualmente guardada en una cochera ubicada sobre la calle Terrero, en la Ciudad de Buenos Aires.
A partir de esta información, los investigadores montaron un dispositivo de vigilancia permanente durante las 24 horas, empleando equipamiento tecnológico de última generación, incluyendo videovigilancia, dispositivos GPS y triangulación de antenas. Estas técnicas, combinadas con un operativo de discreta vigilancia en la zona, permitieron detener a Fernández Albin en la vía pública, en inmediaciones de Terrero al 100.
Luego de la captura, el juzgado ordenó el allanamiento del domicilio del detenido y de la cochera mencionada, donde se incautaron 8.500 dólares, 5.500 pesos argentinos, 2.700 pesos uruguayos, tres teléfonos celulares, una pulsera, dos cadenas, un reloj, un pasaporte argentino, licencias de conducir, varias tarjetas de débito y crédito, la camioneta utilizada por el sospechoso y documentación relevante para la investigación.
De manera simultánea, en Uruguay la Dirección de Drogas (DGRTID), con apoyo de DIVIN-Prefectura Nacional Naval, la B.D.A. de la Jefatura de Policía de Maldonado y la DNGR, realizaron cuatro allanamientos en Ciudad de la Costa y en Montevideo. Como resultado, quedaron detenidos la pareja de Fernández Albin, la empleada y el hijo de ésta.
En esos operativos, las autoridades uruguayas incautaron además tres vehículos, siete teléfonos celulares y documentación vinculada a la causa.
El detenido en Argentina, de nacionalidad uruguaya y 38 años, quedó a disposición del magistrado interventor, acusado de tráfico internacional de drogas y a la espera de las actuaciones de rigor para su extradición.