Hay 73.500 empresas PyMes menos que en el 2011

Un relevamiento asegura que desde la última gestión de Cristina Fernández de Kirchner a la de Alberto Fernández hubo un sensible retroceso en la creación de pequeñas y medianas empresas. El efecto negativo de la pandemia y el aumento durante el breve ciclo de Sergio Massa.

Un informe de la Asociación de Empresarios Nacionales indica que hay 73.500 pequeñas y medianas empresas menos que en el año 2011, dejando al actual Presidente Javier Milei con una base de 537.678 desde el inicio de su gestión.

Los datos surgen de RADAR PYME a partir de información oficial que relevó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para su Boletín anual de Seguridad Social. Los estadísticas son hasta diciembre de 2023 y es la última información oficial disponible a la fecha.

El dato más preocupante de este informe es la tendencia negativa a la creación de pymes desde la última gestión de Cristina KirchnerEn lo que respecta a la gestión de Alberto Fernández, se estima que de 2019 a 2023 se perdieron 6.554 pymes de menos de 10 trabajadores.

 

 

Respecto de los cierres por tamaño de empresas, las micro de 1 a 10 trabajadores fue el sector con mayor cierre con -10.812, mientras que las pequeñas y medianas crecieron en 4.174 y las grandes en 84.

El informe también destaca que durante los desempeños de los ministros Martín Guzmán (Economía) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) se destruyeron 19.031, en parte producto del impacto de la pandemia del Coronavirus. De hecho, se destaca que el programa de los ATP "fue la política económica más importante aplicada al mundo de las pymes desde el retorno de la democracia".

 

 

Por otra parte, la información de ENAC indica que en la gestión de Daniel Scioli (junio 2022 - agosto 2022) se crearon 1.204 empresas y en la gestión del ex ministro de Economía Sergio Massa (agosto 2022 - diciembre 2023) aumentaron a 11.273 pymes a pesar del desorden macroeconómico en cual quedó envuelta la gestión y la Nación”.

 

 

En cuanto a la curva descendente de 2011 a la fecha, los datos plantean que durante la presidencia de Mauricio Macri se destruyeron 24.505 empresas, dejando a su sucesor Alberto Fernández con una base de 544.232 empresas y finalizó en diciembre del 2023 con 537.628 ( 451.588 microempresas 83,98%, 84.633 pequeñas y medianas 15,74% y 1.457 grandes empresas 0,27%).

“Es importante destacar entonces que la gestión de Javier Milei y Victoria Villarruel inicia con 537.678 empresas y con una tendencia estable de creación de 8600 empresa/año, lo que va configurar un verdadero desafío para las políticas públicas promovidas desde el Gobierno Nacional para con las pymes”, concluye el informe.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…