Manes a Nación; Ferraresi, en PBA; y Santoro, en CABA: la peculiar idea de un dirigente político

Todavía queda un año para lo que será el cierre de listas rumbo a las elecciones de medio término del 2025. Y las discusiones cotidianas en el peronismo son la clara muestra de que la fecha está más cerca de lo que se cree. La interna en el justicialismo gira hoy en torno a poder acomodar los principales lugares como parte de un acuerdo macro que también contenga parte de lo que será el camino hacia el 2027.

La pelea entre Jorge Ferraresi, jefe comunal de Avellaneda, y Mayra Mendoza, su par de Quilmes, quien lo trató de “cagón” tras lo que fueron los diferentes actos que el exministro de Desarrollo Territorial realizó en distritos donde gobierna La Cámpora, expuso parte de la puja real que hoy mantiene un sector del peronismo encolumnado detrás del gobernador bonaerense Axel Kicillof y la organización que comanda Máximo Kirchner.

Con ese punto de referencia, las mesas nacionales de los diferentes partidos políticos ya comenzaron a lanzar algunos nombres con el fin de consolidar un armado nacional que no solo pueda contentar a buena parte del peronismo sino también lograr la apertura necesaria para concretar un frente anti Milei.

En ese marco, la FTV/MILES se reunió en los últimos días para exponer las diversas miradas de los dirigentes que componen el movimiento encabezado por Luis D'Elía. Y la reunión dejó sus propias reflexiones. Para empezar, consideraron que la militancia “está confundida por las fuertes internas del kirchnerismo” y el “comisariado de La Cámpora”. Como parte de la conclusión, aseguraron que Cristina Fernándezya tiene la jugada armada" con Máximo como jefe del PJ, lugares en las listas y Mayra Mendoza como “candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires”.

Ante esto, la mesa nacional de la FTV/MILES se propuso “armar algo distinto teniendo en cuenta qué le pide la sociedad a la política: generar espacios abiertos de construcción con mucha participación y escucha activa". Y ahí se planteó un punto que sobresalió ante el resto: “Manes presidente, Ferraresi gobernador, Leandro Santoro candidato en la Ciudad de Buenos Aires”.

Según el análisis de la mesa nacional del partido que comanda D'Elía a Kicillof “le resultaría difícil resistirse a la decisión de Cristina”. Y es por eso que desde el movimiento proponen una coalición “por fuera del peronismo”. Con Manes como principal candidato, a quien calificaron como "coherente, centrado, no está sucio políticamente y tiene un futuro promisorio”. Además, recordaron que el neurocientífico “se abstuvo a la Ley Bases en la votación en general y votó en contra a nivel particular”.

Según se pudo confirmar, hace diez días ya hubo un primer encuentro entre Ferraresi y Manes. Fue en el departamento porteño del diputado radical Pablo Juliano y de la cena (unas empanadas) también participó D'Elía. El propio Juliano confirmó a este portal el encuentro. “Me gusta organizar ese tipo de reuniones para conversar sobre la situación del país”, afirmó el legislador.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…