El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados planteará en la sesión preparatoria del próximo 4 de diciembre una evaluación de títulos de los legisladores electos Jorge Taiana, Juan Grabois y Caren Tepp —todos elegidos por Fuerza Patria— con la intención de impedir su asunción, al considerar que presentan antecedentes que podrían impedirles acceder al cargo.
Los tres serían objeto de un planteo de “idoneidad” en Comisión, amparado en presuntas causas o antecedentes públicos en el caso de Grabois y Tepp, y en críticas a Taiana por su historial diplomático y gestión pública.
Para el oficialismo, el movimiento refleja un intento estratégico de presionar a la oposición y condicionar su presencia en el Congreso, justo cuando se avanza en la aprobación del Presupuesto 2026 y una serie de reformas estructurales. Desde LLA afirman que “no es cuestión ideológica sino de garantizar que quienes asuman cumplan estándares mínimos de transparencia” —según fuentes del bloque consultadas por este medio.
En la oposición y en parte del peronismo, la medida fue criticada como un “golpe institucional” y una maniobra de desgaste político. Fundan la crítica en que los tres legisladores electos superaron los filtros legales y fueron proclamados por la cámara electoral competente. Afirman que revisar la idoneidad en esta etapa pone en riesgo la estabilidad legislativa.
El escenario abre al menos tres interrogantes fundamentales:
¿El Congreso puede revisar la asunción de legisladores elegidos sin forzar un precedente de impugnación política?
¿La maniobra del oficialismo pone en riesgo la gobernabilidad al tensionar el tablero parlamentario antes de las grandes votaciones?
¿Cómo impactará esta disputa en el flujo legislativo del Gobierno, que necesita mayoría para avanzar con su agenda?
Esta dinámica lleva al Congreso al centro de una batalla de poder que no es solo legislativa, sino institucional y política. El oficialismo busca consolidar su autoridad, mientras la oposición interpreta que se está cruzando una línea de condicionar bancas por razones contingentes más que legales.
Además, la medida interviene justo cuando se negocian grandes temas como el Presupuesto y la reforma laboral, lo que multiplica su relevancia: cualquier distorsión en el número de bancas puede alterar el equilibrio decisivo en la Cámara.
La maniobra de La Libertad Avanza para frenar la asunción de Taiana, Grabois y Tepp sirve como anticipo de un año legislativo 2026 cargado de confrontación, donde no solo se disputarán leyes, sino bancas, legitimidad y poder institucional. El Congreso se posiciona nuevamente en el epicentro del sistema político argentino, y esta vez el conflicto viene de adentro del oficialismo.