La oposición logró rechazar el veto presidencial a la leyes de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica, y de esa manera, dejó firmes ambas iniciativas. Tal como había pasado con la ley de Emergencia en Discapacidad, el Congreso juntar los dos tercios necesarios en cada cámara para derribar la decisión presidencial, justificada en el equilibrio fiscal.
Otra derrota del Gobierno en el Congreso.
Tras un extenso debate y en dos votaciones consecutivas, el Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firme, así, las leyes de financiamiento a las universidades nacionales y de apoyo y refuerzo salarial para el personal médico y los empleados del Hospital Garrahan.
La oposición logró rechazar el veto presidencial a la leyes de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica, y de esa manera, dejó firmes ambas iniciativas. Tal como había pasado con la ley de Emergencia en Discapacidad, el Congreso juntar los dos tercios necesarios en cada cámara para derribar la decisión presidencial, justificada en el equilibrio fiscal.
Después, pasaron a la Ley de Financiamiento Universitario, que implica recursos para el Hospital Garrahan, y con 58 votos afirmativos, 7 votos en contra y 4 abstenciones, también ese texto fue aprobado.
Quorum y promulgación
La oposición logró quorum en el Senado y la sesión comenzó a partir de las 10.25 con la vicepresidenta Victoria Villarruel que encabezó la sesión y dio inicio a la apertura del encuentro legislativo.
En caso de no tener los votos necesarios para impedir que caigan los vetos, el Ejecutivo se verá obligado a promulgar ambas leyes. Ese escenario plantearía una situación similar al tratamiento que se tuvo en diputados sobre estos proyectos en donde se impusieron la voluntad de los legisladores en contra de lo que quería el Gobierno.
Además, sería ratificar la lógica con la que viene votando la Cámara alta que a fines de agosto, ya había aprobado por amplia mayoría ambos proyectos:
- Financiamiento universitario: 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.
- Emergencia pediátrica: 62 votos a favor y 8 en contra.
Pese a este contexto adverso, trascendió que Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior, intentó generar puentes con los bloques dialoguistas y con los gobernadores para recuperar votos, aunque el panorama no sería optimista.
Qué más se debatirá en la sesión
El temario definido en Labor Parlamentaria incluye también:
- La prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas (Misiones).
- La ratificación de dos tratados internacionales.
- El debate por la media sanción al Sistema de Alerta Sofía, el programa creado en 2019 por el Ministerio de Seguridad, bajo la gestión de Patricia Bullrich, que busca difundir de manera urgente las desapariciones de menores.