Ludopatía: Se debate en el Senado un proyecto contra la publicidad de las apuestas online

La iniciativa que busca prohibir que menores de 18 años accedan a plataformas de juegos de azar y apuestas y busca disminuir la exposición de la población a factores que favorezcan el desarrollo de la ludopatía. Cómo puede afectar al fútbol y a la AFA.

El Senado tiene en agenda para este miércoles el debate sobre la ley de prevención de la ludopatía y regulación del juego online, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. 

En un plenario conjunto de las comisiones de Salud, Legislación General y Justicia que presiden Lucia Corpacci (UP), Bartolome Abdala (LLA) y Juan Carlos Pagotto (LLA) se activará una reunión clave para evitar que el proyecto pierda estado parlamentario a fin de año.

 

 

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de prevención de la ludopatía, regulación de los juegos de azar y las apuestas online con 139 votos positivos, 36 negativos y 59 abstenciones en noviembre del año pasado.

La iniciativa aprobada por la Cámara baja se resume en tres ejes centrales: “regula publicidad, promoción y explotación de los juegos de azar y apuestas en línea; Prohíbe que menores de 18 años accedan a plataformas de juegos de azar y apuestas y busca disminuir la exposición de la población a factores que favorezcan el desarrollo de la ludopatía”.

Dos de los artículos más importantes son los que definen los alcances de la prohibición para la publicidad de apuestas online. La regulación incluye redes, plataformas, medios audiovisuales, cartelería, cualquier medio de comunicación actual o que surja en el futuro, equipos deportivos, sus instalaciones o los mismos deportistas, eventos culturales, entre otros. Además, se eliminan los “bonos de bienvenida”.

En caso de aprobarse, clubes como River y Boca, los canales de televisión que transmiten el fútbol argentino e incluso la AFA o la Selección Argentina, no podrían tener una casa de apuestas como sponsor. En la redacción final se agregó “indumentaria deportiva” dentro de las prohibiciones del articulo 8. En este momento, se retiró el PRO de sus bancas, la UCR se abstuvo. 

En concreto, el texto final prohíbe: La publicidad, patrocinio y promoción de los juegos de azar y apuestas en línea, quedan comprendidas las plataformas y redes sociales a través de internet, las tecnologías de la información y la comunicación,  la comunicación audiovisual, la publicidad exterior, en indumentaria deportiva, cartelería en vía publica o en espacios privados de uso publico, medios de difusión grafico, radiales o televisivo, o cualquier otro medio de comunicación actual o que surja en el futuro”.

La iniciativa opositora establece un “entorno digital seguro” con medidas que van desde “bloqueo de plataformas no habilitadas o suspensión preventiva con notificación a la UIF” hasta una disposición al Banco Central para que implemente medidas para impedir transacciones en plataformas no autorizadas.

Para impedir que menores puedan ingresar, se impone la necesidad de un registro biométrico. Lo mismo aplica para billeteras virtuales que deben sumar alertas para evitar que menores puedan llegar a apuestas desde dichas plataformas.

La diputada de la Coalición Cívica, Mónica Frade, fue la miembro informante y abrió el debate en el recinto de Diputados con una advertencia a la que le puso nombres propios. Sobre la publicidad señaló que se gastaron “7.300 millones de pesos en medios tradicionales”, y nombró puntualmente los casos de BetWarrior, Betsson, Codere y BetPlay que realizaron inversiones millonarias para sponsorear a la camiseta de la Selección Argentina, Boca Juniors y River Plate, entre otros.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.