TVR EN VIVO

Intendente de Bahía Blanca: “Sé que está viniendo mucha ayuda, hay mucha gente solidaria”

El intendente Federico Susbielles anunció que rearmar la infraestructura de la ciudad costará al menos 400 mil millones de pesos. Hay más de 500 evacuados y el 30% de la ciudad sigue sin luz. Los barrios Viajantes del Sur y Harding Green permanecen afectados, como también las localidades aledañas de General Cerri y White.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles detalló durante una conferencia de prensa que los equipos de emergencia están trabajando intensamente, y que si bien bajó el agua, hay sectores que permanecen inundados.  El jefe comunal a su vez agradeció la solidaridad en todo el país: “Sé que está viniendo mucha ayuda, hay mucha gente solidaria, por ahora todo lo que tenemos lo venimos repartiendo” y explicó que anualmente llueven 600 milímetros en su partido, y solamente en esta tormenta cayeron 400. Miles de personas quedaron sin hogar, hasta el momento fueron reportadas 16 víctimas fatales y continúa la búsqueda desesperada de las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años.

 

 

Mientras la ciudad y localidades cercanas esperan la llegada de más provisiones empezaron a llegar primeras donaciones y los productos aportados por la Provincia. Según las informaciones, el Ministerio de Seguridad bonaerense continúa con los trabajos en las zonas más afectadas con la participación de 563 efectivos desplegados en el terreno, un helicóptero, 40 móviles y motocicletas. También se encuentran prestando asistencia cientos de bomberos y vehículos equipados con bombas de extracción. Susbielles indicó que el presidente Javier Milei le garantizó el apoyo del Gobierno Nacional y manifestó que ya hay gestiones con el gobernador Axel Kicillof para reconstruir la ciudad, ya que “rearmar la infraestructura de Bahía Blanca costará al menos 400 mil millones de pesos”.

 

 

Para conocer más detalles de la actualidad, INFOROSARIO pudo dialogar con dos colegas: Néstor de la Iglesia y Douglas Javier León Font quienes aportaron valiosos datos.

“General Cerri y White son dos localidades costeras, están a 15 kilómetros del centro cada una. Al ser lugares bajos facilitó que se inundaran y Bahía Blanca misma está en un pozo. Hay más de 500 evacuados y cuesta reponer el servicio eléctrico porque las cámaras subterráneas están inundadas. El intendente señaló que los equipos de emergencia están trabajando intensamente, y si bien bajó el agua, hay sectores con 30 centímetros”, comentó Néstor. “Ya hay provisión de combustibles, la Provincia está organizando un esquema de vacunación reforzado, están presentes la Armada y el Ejército; hay excavadoras limpiando las calles, que tardan 40 minutos por cuadra. Además se colocarán contenedores para ayudar a depositar los desechos”, apuntó el periodista.

 

 

“Nuestra gente ha dado un gran ejemplo. Además de la solidaridad de todo el país, figuras como Scaloni, Messi, Ginobili se sumaron a esta cruzada a favor de Bahía Blanca”, remarcó.

Asimismo detalló: “La ciudad está atravesada por el cauce del arroyo Napostá, parcialmente canalizado en su trayecto urbano, sin embargo colapsó. A la altura del Parque de Mayo hay un partidor que deriva en el canal Maldonado. Este canal fue construido en los años 50 para prevenir inundaciones y tiene un caudal máximo de 300 metros cúbicos por segundo y para que tengan una idea, iba desbordado”.

“Las zonas aledañas al cauce Napostá fueron las que más sufrieron, con más de 2 metros de agua que llegó al pleno centro de la ciudad. Los sectores céntricos tienen un panorama tremendo, dantesco. Verlo personalmente es muy impactante”, relató el comunicador.

Por su parte, Douglas Javier León Font, precisó que el 30 % de la ciudad permanece sin suministro eléctrico y que por la noche continuaron evacuando a personas mayores que están en edificios. “Hay problemas de conectividad, hay muchas  casas anegadas y gente que no fue encontrada o que no puede comunicarse. Esta ciudad no está acostumbrada a una inundación de estas características”, sostuvo el colega.

 

 

Consultado por las donaciones que están llegando, informó que “lo que llega se entrega, pero con las rutas cortadas la ayuda puede demorarse un poco”.

Para tomar dimensión, el periodista subrayó: “Somos 300 mil habitantes y 150 mil fueron afectados. Es una ciudad muy solidaria, por estas horas hay mucha ayuda y trabajo entre vecinos y empresas particulares. Actualmente en los lugares donde bajó el agua la gente está limpiando”.

Finalmente destacó: “Se está esperando mucha colaboración, el gran tema es la dificultad para llegar por los accesos y cómo se administra la distribución de la ayuda”.

 

 

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.