La AFI volverá a llamarse SIDE y tendrá un nuevo organismo de control interno

Aun no se definió quién estará al frente de esta tarea. La nueva secretaria tendrá tres grandes agencias dentro.

Con el objetivo de realizar una transformación significativa en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), el Gobierno está agilizando los pormenores del decreto mediante el cual pretende llevar a cabo las modificaciones en la entidad. Entre las iniciativas, se destaca como prioridad que el organismo vuelva a convertirse en una secretaría.

Recuperaría su antigua denominación, SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), nombre que mantuvo hasta que Cristina Kirchner la disolvió en 2014 para mitigar las consecuencias de la crisis provocada por el caso del fiscal Alberto Nisman.

El influyente asesor multifacético del Presidente, Santiago Caputo, quien participa en una variedad de asuntos, incluidas las negociaciones de la Ley Bases, asumió la responsabilidad de reformar la agencia. Esto ocurrió después de que Silvestre Sívori, subordinado al antiguo jefe de Gabinete, Nicolás Posse, fuera destituido de la dirección de los servicios, acusado de presunto espionaje interno por orden de su superior. Esta versión nunca fue confirmada ni desmentida por la administración libertaria.

Tras designar como "Señor 5" a Sergio Neiffert, un amigo cercano de su padre con quien mantiene una relación de gran confianza, Caputo colabora diariamente en el rediseño junto con la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzábal Murphy, una de las principales integrantes de su cada vez más influyente equipo en Balcarce 50.

Ubicada en una oficina en el Salón Martín Fierro del primer piso del palacio, la abogada se incorporó al Gobierno en abril, cuando le crearon la secretaría específicamente para ella. Es responsable de la redacción de la normativa con las modificaciones, la cual se publicará la próxima semana o, a más tardar, la siguiente.

“Es un tema muy delicado y sobre todo complicado, necesitamos tiempo para hacerlo bien”, dijeron sobre el trabajo de la letrada, que actúa en paralelo al secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; estuvo en funciones durante el gobierno de Mauricio Macri e integró el estudio jurídico Cassagne, especializado en Derecho Público y Regulación Económica, cuyos equipos colaboraron con el DNU 70 y la Ley Bases de Milei.

La tardanza, sin embargo, no se debe únicamente a la complejidad del sector, sino también al retraso en la aprobación de la Ley Bases. Esta ley permitiría al Presidente obtener las facultades delegadas necesarias para, entre otras cosas, proceder rápidamente con las reformas en el organismo.

 

Evalúan fragmentar la AFI

Apasionado por los asuntos relacionados con la ciberseguridad -tras estudiar ingeniería informática en el Ejército durante tres años antes de cambiarse a Ciencia Política en la UBA-, Caputo tiene la intención de fragmentar la controvertida agencia, que ha estado involucrada en abusos de poder y violaciones de derechos humanos, en tres sectores: Defensa, Seguridad Interior y Tecnología.

 

 

Y está considerando establecer un órgano de supervisión dentro del área, con el fin de que realice fiscalizaciones paralelas a las de la Comisión Bicameral de Inteligencia. El responsable de este nuevo ente reportaría directamente a Neiffert, cuya designación fue anunciada en el Boletín Oficial el día antes de ayer, demostrando la intención del Gobierno de acelerar las reformas en el sector.

Francos respalda estas acciones. “La AFI se ha utilizado en épocas anteriores para otras cuestiones que poco tienen que ver con la inteligencia interior y exterior. Debiéramos tener un organismo, o dos organismos, divididos, donde cada uno con esa función se ocupen de analizar estos temas que son importantes para cualquier decisión estratégica del país”, había dicho a la prensa cuando empezaron los cambios.

En efecto, Caputo ha comenzado a colaborar con el recién nombrado secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila, quien sustituyó al controvertido ex brigadier de la Fuerza Aérea y aliado de Posse, José Antelo.

Vila es un colaborador de Francos, y el ex Durán Barba inició su integración en una extensa reunión esta semana, coincidiendo con el intenso debate sobre la Ley Bases en el Congreso.

 

 

“Tuvieron muy buena sintonía, José Luis tiene muchísima experiencia y está aportando lo que sabe”, declararon en la Casa Rosada sobre el ex funcionario del gobierno de Raúl Alfonsín, quien además formó parte de la SIDE y se destacó en temas de defensa e inteligencia. Recientemente, ocupaba el cargo de representante del Gobierno Nacional en la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y había trabajado en el Consejo Escolar durante la gestión del ex intendente de Malvinas Argentinas por Juntos por el Cambio, Jesús Cariglino.

Aún no se han establecido los nombres de las sub-unidades, pero se presume que contarán con la aprobación de Caputo y, por ende, de sus superiores directos, Karina y Javier Milei. Ambos son seguidores del gobierno de Carlos Menem en los años 90, período en el cual la SIDE estuvo implicada en diversos escándalos de espionaje interno y corrupción.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…