Falta de GNC: afecta a más de 200 estaciones de servicio

Por la ola de frío y los faltantes de gas, casi 200 estaciones de GNC siguen sin suministro

Desde el sector expendedor explicaron que aún no tienen fecha cierta de normalización. "Estamos a la espera de una respuesta. Al principio eran unas 100 las estaciones de servicio afectadas y hoy estamos en una cifra cercana a las 200. Dependemos de la entrada de los barcos para que se resuelva la situación”, afirmaron expendedores de GNC.

 

 

Las zonas más afectadas con la falta de expendio de GNC

El punto más crítico es la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se albergan la mayor cantidad de estaciones que proveen a vehículos con equipos de gas.

Sin embargo, la agencia NA informa que también hubo complicaciones en Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, Catamarca y La Rioja.

 

El sector activó la fase “pre-emergencia”: de qué se trata

Con el fin de mitigar este conflicto y regular el abastecimiento del GNC, NA consigna que en el sector activaron lo que se denomina fase de pre emergencia: un monitoreo permanente y el corte de suministro para aquellos usuarios con contratos interrumpibles, como son los que tienen algunas industrias y estaciones de GNC.

A esta altura de mayo, el consumo de gas duplica al registrado para la misma fecha de 2023, cuando las temperaturas fueron más benignas.

En este contexto, transportadoras y distribuidoras de gas de todo país activaron los cortes a los interrumpibles y mantienen la atención focalizada en el comportamiento de la demanda.

El Gobierno salió esta semana a licitar y comprar combustibles líquidos (fueoil y gasoil) para que las generadoras eléctricas “liberen” gas que estaba utilizando hasta ahora y permitir una mayor oferta en lo que se espera sean picos de demanda.

Tal como informó el medio especializado EconoJournal esta semana, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) abrió una licitación para adquirir 12 cargamentos de fueloil y gasoil con el objetivo de dar respuesta al aumento del consumo de gas ante el avance de la ola de frío y evitar mayores restricciones en el sistema, que ya empezó a verse limitado en la venta de GNC.

La firma encargada de administrar el mercado energético busca traer 7 cargamentos de 50.000 m3 de gasoil cada uno y 5 cargamentos de fueloil por 200.000 toneladas en total, de acuerdo a la información recabada por EconoJournal. Se calcula que el costo de todos los cargamentos rondaría los US$600 millones. Las empresas interesadas en participar de la licitación deberán presentar sus ofertas este miércoles.

Según se desprende del informe de gestión del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, ante el Senado para este invierno se preveía la importación de hasta 30 cargamentos de Gas Natural Licuado, de los cuales ya se licitaron y se adjudicaron una veintena. "El gas procedente de Bolivia tiene un contrato en firme por hasta 5 MMm3/d hasta el 31 de julio. A partir de allí se torna interrumpible. Se negoció con Petrobras un swap de gas de hasta 4 MM m3/día para los meses de agosto y septiembre del corriente año, para atender la demanda pico", detalló Posse.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…