Aprobaron un RIGI por u$s 277 millones: Puerto Timbúes nuevo polo logístico sobre el Paraná

El Gobierno aprobó un puerto en Timbúes para expandir el corredor fluvial del Paraná.

La firma Terminales y Servicios recibió el visto bueno para su proyecto en Timbúes, Santa Fe. El régimen de promoción ya suma más de u$s 24.000 millones.

El proyecto se ubicará en Timbúes, y contempla instalaciones para fertilizantes, combustibles y productos siderúrgicos. Con esta obra, el total de inversiones aprobadas bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones asciende, según Economía, a casi US$ 25.000 millones.

 

Un nuevo polo logístico sobre el Paraná

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, aprobó la construcción de un nuevo puerto en Timbúes, provincia de Santa Fe, sobre la ribera del río Paraná, una de las principales vías fluviales del comercio exterior argentino.
El proyecto, que se enmarca en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), implica una inversión de US$ 277 millones y prevé infraestructura para almacenar y despachar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, lo que ampliará la capacidad logística de la región núcleo exportadora.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de sus redes sociales, quien informó que con esta nueva aprobación, el monto total de inversiones validadas bajo el RIGI alcanza los US$ 24.800 millones.
Sin embargo, las cifras oficiales disponibles hasta el momento muestran un acumulado aproximado de US$ 16.000 millones, mientras que existen otros 20 proyectos presentados por cerca de US$ 34.000 millones que aún aguardan evaluación del Comité.

La construcción de este nuevo complejo portuario refuerza el papel estratégico de Timbúes, localidad que ya alberga terminales de agroexportación de gran escala y que, con este proyecto, consolidará su posición como nodo logístico clave del corredor agroindustrial del Paraná.

 

El RIGI: un régimen clave para atraer capitales y dinamizar sectores estratégicos

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) fue sancionado en julio de 2024 y cuenta con vigencia por dos años —hasta 2026—, prorrogable por un año más, hasta julio de 2027.

El programa ofrece un paquete integral de beneficios fiscales, aduaneros y legales durante 30 años, destinado a proyectos nacionales o extranjeros con una inversión mínima de US$ 200 millones.

Entre los incentivos más relevantes, el RIGI garantiza estabilidad normativa, reducción de derechos de importación para bienes de capital y exenciones impositivas para promover proyectos de infraestructura, energía, minería, foresto-industria, siderurgia, turismo y tecnología.

El objetivo del régimen es fomentar la llegada de capitales de largo plazo, mejorar la competitividad del país en sectores estratégicos y generar empleo, divisas y desarrollo regional.

Fuentes del sector logístico señalaron que este nuevo puerto en Timbúes podría mejorar sustancialmente la eficiencia de las cadenas de suministro y reducir costos operativos vinculados al transporte de commodities, en un contexto de creciente demanda de infraestructura exportadora.

 

 

Hacia un nuevo mapa logístico nacional

El anuncio se enmarca en un proceso de reconfiguración de la infraestructura portuaria nacional, impulsado por el Gobierno en alianza con capitales privados bajo el paraguas del RIGI.

La construcción del puerto en Timbúes —uno de los enclaves fluviales más activos del país— permitirá descongestionar terminales existentes, optimizar la salida de productos industriales y agropecuarios, y fortalecer la integración logística del corredor Paraná-Paraguay.

La obra también podría generar empleo directo e indirecto durante su etapa de construcción y mayor dinamismo económico en la región centro-norte de Santa Fe, que depende fuertemente de la actividad exportadora.

Aunque desde el Ministerio de Economía se destaca que “el nuevo puerto representa un hito en la reactivación de las grandes inversiones bajo el RIGI”, analistas señalan que el desafío será mantener la estabilidad macroeconómica y regulatoria que demanda este tipo de proyectos a largo plazo.

De concretarse en los plazos previstos, el puerto de Timbúes se sumará a la red de infraestructura estratégica nacional promovida por el Gobierno para posicionar a Argentina como un hub logístico competitivo en el Mercosur.

 

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.