Divididos, Babasónicos y El Kuelgue como headliners, pero con un gran listado de bandas detrás, fueron los encargados de llenar de música, pogo y encuentro la velada.
Con un la “aplanadora del rock” como principal atractivo, la jornada del sábado comenzaría bien temprano ante un inmejorable y caluroso clima, ya que desde las 14:30 horas en dónde abrieron las puertas, el predio se llenó de una variedad de artistas consagrados, emergentes, locales e internacionales que ameritaban una larga estadía. Solca, una artista solista rosarina, brindaría su performance en el escenario bandera, alrededor de las 15:15 horas, principalmente con un repertorio de canciones que integran su disco debut llamado Dirtbag. Algo similar ocurrió con Crema, otro de los representes rosarinos. En este caso hablamos de una banda que en 2024 lanzó su disco homónimo y oscila entre el Funk, Pop y Jazz. También se dieron el gusto de interpretar un mash up de covers para cautivar al público que no los conocía. Killer Burritos, la última banda local, tuvo su turno en el escenario Norte a las 17:05 horas, cuando el calor de a poco comenzaba a bajar.
Yami Safdie llenó de dulzura y calidez la tarde del festival, con una puesta en escena muy pintoresca que emulaba una habitación, con una cama decorada con flores y sabanas blancas. Su vestuario al igual que el de los integrantes de su banda era con colores claros, con una búsqueda de estética angelical. Koino Yokan le inyectó pilas y energía a la tarde, ya que si bien varias de sus canciones son románticas y pegadizas, la actitud del dúo es super contagiosa y fue inevitable no terminar saltando al compás de “Cada letra que escribo”. Luego llegaría el turno de El Plan de la Mariposa, la banda integrada por 5 hermanos necochenses, que continuaron con la adrenalina e incluso la incrementaron cuando al final de su show sonó su hit “El Riesgo”. El crecimiento de la banda es exponencial respecto a la edición 2024 del Festival Bandera en dónde también participaron, con la salvedad que para esta oportunidad llegan con nada más y nada menos que un estadio de Argentinos Juniors agotado sobre su espalda. En simultáneo, en el escenario bandera Gauchito Club le ponía su sazón bailable al atardecer rosarino. “Movimiento astral”, “Encendedor” y “Vulnerable” fueron hits infaltables que miles de personas corearon a los gritos. La banda mendocina integrada por los hermanos Nazar sin lugar a duda se llevan el galardón de haber hecho moverse a la totalidad del público presente.
Los platos principales de la noche llegaron cuando bajó el sol. Uno de los artistas que mayor expectativa tenía a su alrededor era Juanes, que visitaba por primera vez Rosario y que dio cátedra de como tocar la guitarra, sacando a relucir sus dotes como “metalero”. Más allá de los himnos que son “La camisa negra” y “A dios le pido”, sobresalió el homenaje que le rindió a Soda Stereo interpretando una hermosa versión de “Persiana Americana”. Por su parte, Cruzando el Charco hacia lo propio en el escenario bandera, interpretando varias canciones de su último disco “Esencia”, invitando también al escenario a Luis Hermosin de “La vanidosa” para interpretar “Dueños del ritmo”, canción que originalmente comparte con Gustavo Cordera. El cierre del show estuvo a cargo “Terminales” y “Para mucho más”, como de costumbre con grandes ollas de pogo en el público. Además, anunciaron el lanzamiento de un nuevo disco para finales de este año, y una próxima visita a la ciudad dentro de poco tiempo.
Divididos, la aplanadora del rock, llenó de rock and roll la noche del “Bandera”. Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella realizaron un repaso por toda su historia musical, desde canciones de Sumo a los últimos lanzamientos. Incluso, anunciaron el debut de un nuevo disco, el cuál presentaran con entrada gratuita en el Movistar Arena. Si algo caracteriza a Divididos es la cercanía con su público, tal es así que el propio Mollo luego de tocar la última canción se acercó a la valla para fotografiarse y firmar autógrafos con cientos de fanáticos rosarinos. Después de esta inyección de adrenalina, el festival entró en un momento romántico, ya que en uno de los dos escenarios se presentaba Conociendo Rusia, la banda liderada por Mateo Sujatovich. “Cabildo y juramento” y “Quiero que me llames” fueron dos de los temas más cantados. Por su parte, Babasónicos, un habitue ya del Festival Bandera, se presentó en el escenario sur con un setlist plagado de éxitos, combinados con varios de sus últimos lanzamientos, incluyendo “Advertencia”, canción que antecedió a “Irresponsables” para el cierre del show. La banda liderada por Adrián Dargelos tiene un cierre de año cargadisimo, con un recital en el estadio de Ferrocarril Oeste.
El broche de oro de la jornada estuvo a cargo de El Kuelgue. La designación para que sean los encargados de cerrar la noche fue súper acertada, ya que si algo desprende Julián Kartun es energía y actitud, dejándonos con ganas de más. Además de sus más grandes éxitos como “Parque acuático” o “Sinoca”, interpretó su ya icónico cover de “Mil horas”, con la particularidad de que en esta ocasión lo hizo acompañado por Mateo Sujatovich, quién instantes antes estaba cerrando su participación en el escenario bandera.
“El Festival Bandera está cada año más lindo” dijo Dargelos en uno de los tramos de su show, y la realidad es que verdad no le falta. Desde la elección de bandas, a la organización y logística, el festival rosarino por excelencia da cátedra y de a pocose suma a la lista de festivales nacionales consagrados como Cosquín Rock, Quilmes rock, entre otros. Desde ya empezamos a palpitar la edición 2026, con las expectativas altísimas por lo que vendrá.
Por: Nicolás Giuliano