Tercerización: Empresa Porteña le cobrará a prepagas por el servicio en hospitales de Santa Fé

El Ministerio de Salud de Santa Fe resolvió tercerizar en una empresa privada el cobro de los servicios que los hospitales y samcos de la provincia.

Y en el caso de que un nosocomio lo considere conveniente, también podrá avanzar en la tercerización de las cobranzas a compañías de seguro y a aseguradoras de riesgo de trabajo (ART).

Hasta ahora, el cobro de estos servicios dependía de cada hospital y cada samco provincial, desde donde se facturaba directamente a prepagas, obras sociales nacionales, sindicales, compañías de seguro y ART.

En estos momentos, los Consejos de Administración de todos los hospitales y samcos tienen en su poder un modelo de contrato para avanzar en acuerdos con N.T.B. SA, representada por Hugo Miguel Elías, en su carácter de apoderado general.

 

  • CUIT: 30-70047846-3

  • detalle  Persona Jurídica
  • detalle  Localidad: Ciudad Autonoma Buenos Aires
  • detalle  Fecha de contrato social: 1998-12-01
  • detalle  Fecha de inscripción: 1998-12-15

Por el momento, el cuantioso dinero recolectado por todos estos servicios se divide luego de la siguiente manera:

30% entre los empleados de cada efector

5% para ayudas y becas

65% cubrir gastos generales hospitales y samcos

NTB S.A cuándo comience a operar se quedará con el 15,5% de la recaudación. El resto del dinero se reparte

30% entre empleados de cada efector

5% en ayudas y becas

49,5% para cubrir gastos generales de hospitales y samcos.

Administración establecen que "de este periodo de prueba resultó que lo propuesto por la contratista se adapta a las necesidades del hospital, y ayuda a la mejora y eficiencia del recupero del gasto hospitalario, y por ello, convienen celebrar el presente contrato de provisión de servicios conforme a las siguientes cláusulas":

  • Proporcionar asistencia técnica y jurídica para incrementar los niveles de facturación del hospital.
  • Colaborar en las capacitaciones al personal de facturación, y otros actores involucrados en el proceso de recupero del gasto que se desempeñen en el hospital.
  • Generar los informes y reportes de gestión que le sean requeridos en la forma, contenido y periodicidad por la autoridad administrativa y/o sanitaria del hospital.
  • Proveer un sistema informático para la gestión de la información necesaria para generar la facturación, de similares características a la plataforma utilizada hasta el mes de febrero del año 2024 que era provista por la Superintendencia de Seguros de Salud de la Nación.

El plazo de vigencia del contrato es de un año, aunque las partes se reservan la posibilidad de suspenderlo si no se cumplen con los compromisos asumidos.

Por qué Santa Fe resuelve tercerizar el cobro de servicios de hospitales y samcos

Hasta el momento, los hospitales se encargaban de facturar y realizar la cobranza por estos servicios brindados a clientes de prepagas, afiliados de obras sociales nacionales o sindicales, compañías de seguro y ART.

Desde ahora, los efectores que cuenten con el sistema para hacerlo podrán seguir cobrando a ART y compañías de seguro, pero el resto de la cobranza estará en manos de la firma N.T.B. indefectiblemente.

Ante la consulta, fuentes del Ministerio de Salud de Santa Fe explicaron por qué se tomó la decisión de tercerizar en una empresa privada estos recuperos de fondos que estaban en manos de cada hospital.

La facturación y cobranza a obras sociales nacionales y sindicales se efectuaba a través de un sistema operativo que brindaba la Superintendencia de Seguros de Salud. Sin embargo, el 21 de febrero pasado el presidente Javier Milei firmó el decreto 172/24, por el que se eliminó esta plataforma y se modificó el modelo de gestión.

En el caso de que una prepaga, obra social o sindical no pagaba a un hospital por los servicios brindados a sus afiliados, la Superintendencia de Seguros de Salud salía de garante, enviaba los fondos adeudados al hospital y se encargaba de recuperar el dinero.

Desde que este sistema dejó de funcionar -aseguraron las fuentes del Ministerio consultadas-, la recaudación de los más de 270 hospitales y samcos de Santa Fe se derrumbó, ya que la Superintendencia garantizaba un flujo de fondos que ya no llegan. Las estimaciones oficiales indican que desde febrero de este año se dejaron de cobrar aproximadamente 2.000 millones de pesos.

En Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, existe una sociedad del Estado que se dedica a facturar y cobrar por los servicios hospitalarios. Sin embargo, generar un sistema similar en Santa Fe llevaría tiempo ya que, incluso, debería darse intervención a la Legislatura.

La provincia de Córdoba, en cambio, tiene tercerizado el sistema. Y la encargada de brindar este servicio es la empresa N.T.B. Frente a la urgencia generada por la caída en la recaudación de hospitales y samcos, se optó por este modelo. Al menos para el corto plazo, mientras se analizan soluciones de fondo.

Qué es NTB Solutions

Según se explica en la página web de la empresa NTB Solutios, se trata de una firma "de desarrollo de software comprometida en brindar soluciones tecnológicas innovadoras y personalizadas para empresas de diversos sectores, principalmente HealthCare y Biometría. Con un equipo de expertos en programación y diseño, trabajan de cerca con sus clientes para entender sus necesidades y objetivos, y así crear soluciones de software efectivas y eficientes".

La descripción agrega: "Nos enfocamos en desarrollar aplicaciones y plataformas que no sólo resuelvan problemas actuales, sino que también estén preparadas para enfrentar desafíos futuros y mejorar su productividad y rentabilidad".

La empresa N.T.B. se hará cargo de la facturación y cobranza de los servicios de hospitales de Santa Fe a prepagas, obras sociales, compañías de seguro y ART.

Lo primero que aparece en el sitio web de NTB es la imagen de un celular en el que se observa una receta electrónica: "En NTB Solutions comprendemos la importancia de optimizar los procesos en el ámbito de la salud. Es por eso que hemos desarrollado una solución integral de Receta Electrónica, diseñada para agilizar y mejorar la experiencia de prescripción y dispensa de medicamentos tanto para médicos como para pacientes".

Un dato más: N.T.B. no se hará cargo de la facturación y cobranza por servicios brindados a afiliados de Iapos y Pami, ya que para esos casos existen otros mecanismos de recupero por tratarse de la obra social de la provincia y de la obra social de los jubilados nacionales.

 

Un antecedente de Córdoba en la presentación de la empresa NBT:

 

Que una vez finalizada la subasta y efectuado el período de lances en
el plazo establecido en el llamado, electrónicamente se generó un acta de
prelación final en los términos del artículo 8.2.2.4.1, con detalle de los da-
tos de la subasta, nombre de los proveedores que participaron de la misma
y descripción de los importes ofertados, que da cuenta que hubo cuatro (4)
oferentes en relación al Renglón N° 01, compuesto de un (01) ítem, con la
realización de seis (6) propuestas, presentadas por las firmas ECCO S.A.,
N.T.B. S.A., EMERGENCIA MÉDICA INTEGRAL S.A. y LAVORIS S.R.L.,
resultando mejor oferta la presentada por la empresa ECCO S.A., por ser
la de menor precio e inferior al Presupuesto Oficial establecido en las Con-
diciones de Contratación – Especificaciones Técnicas.

 

 

 

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…