El analista y consultor político Federico González lanzó su candidatura a presidente 2027

“Aunque soy plenamente consciente de la osadía y de las dificultades de semejante proyecto, me anima la vocación de poder realizar algún aporte propositivo al país”, manifestó González.

El reconocido analista y director de la consultora Federico González y Asociados decidió ser candidato a presidente para 2027. “Desde hace tiempo hemos iniciado un diálogo que me permite hacerles llegar nuestros análisis políticos. En esta ocasión, quiero comunicar una novedad sobre mi futuro: He decidido lanzar mi candidatura a Presidente de Argentina 2027”, difundió González. Asimismo manifestó que lo anima “la vocación de poder realizar algún aporte propositivo al país”. Actualmente, el consultor está abocado a la escritura de un libro “100 propuestas para Argentina”, que estará disponible en principio en marzo.

 

 

En diálogo con INFOROSARIO, Federico González sostuvo que la decisión de ser candidato a presidente “es un poco como una explosión, son decisiones importantes y una vez tomadas generan sensaciones ambivalentes: vértigo por un lado y tranquilidad por otro”.

“Estoy muy convencido de que puedo ofrecer y darle algo a la sociedad. Nunca pediré el voto a nadie, sino solo que me escuchen y luego saquen sus conclusiones. Voy a poder a disposición de la ciudadanía 100 propuestas para el país”, destacó.

 

 

Una de sus propuestas tiene que ver con la educación (él es docente y psicólogo) y señaló que actualmente es una gran falencia: “Una de las revoluciones es la educativa y creo que hay que fomentar el emprendedorismo desde la escuela. Necesitamos empresas creadas  por los jóvenes, la educación tiene que mostrar ese camino. Hay mucho talento emprendedor. Los jóvenes tienen que mirarse como ciudadanos del mundo. Hay que vender productos y servicios que somos capaces de hacer con el talento argentino”, apuntó el consultor.

Otro eje de gran preocupación para González es la situación de vulnerabilidad en la cual viven muchísimos argentinos: “La cantidad de pobres que tiene la Argentina es una vergüenza. La primera asignatura pendiente es ocuparse de la gente que más sufre”. En este sentido, evocó la obra del padre argentino Pedro Opeka, quien en Madagascar convirtió basurales en dignidades. El sacerdote creó la comunidad de Akamasoa brindando oportunidades para miles de personas. Construyó barrios, casas, escuelas y centros de trabajo otorgando dignidad y un futuro a miles de personas, sacándolas de la indigencia. “Lo peor que uno puede hacer con la gente pobre es darle asistencia social y no darle los instrumentos. Él enseñó cómo hacer, les dio herramientas para trabajar”, evaluó.

“Mi fórmula es apuntalar la educación para que haya desarrollo económico. Hay causalidad ente educación y desarrollo económico, por eso hay que ir a la raíz y por eso necesitamos crear 200 mil nuevas empresas”, propuso el analista.

 

 

Finalmente remarcó: “Vivimos en tiempos de mucha sinuosidad en la política. Si bien hay cosas complejas, digo claramente que quiero ser presidente. Creo que muchos indecisos pueden ver en mí a alguien que tiene propuestas”.

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.