El encuentro refleja un cambio de posición de la CGT en las últimas horas, que se ve obligada a endurecer su postura, ya que no recibe ningún tipo de señal por parte de la Casa Rosada: no hay borrador de proyecto de reforma laboral, no hay convocatoria a reunión formal y tampoco hay diálogos subterráneos, salvo alguna excepción.
Así, en apenas dos semanas pasaron de buscar puentes con el Gobierno y decir que la reforma era inevitable, a decir que la frenarían a cómo dé lugar con los diputados más ultras del kirchnerismo.
Cumbre en el PJ
Un poco más tarde, a las 18, habrá una segunda reunión en la sede del PJ nacional de Matheu 130. Será el primer encuentro del Consejo Nacional del partido después de la derrota de octubre.
Formalmente, la conducción del PJ está a cargo de Cristina Fernández de Kirchner, presa en San Jose 1111. Por lo tanto, la reunión fue convocada por los 5 vicepresidentes del partido. El encuentro va a ser conducido por el senador por Formosa José Mayans.
¿Cuál es la idea del encuentro? Analizar el resultado electoral y hacer una convocatoria a la apertura política a otros sectores peronistas que hoy están fuera del PJ. No se refieren a Moreno, Cuneo o Fernando Gray -expresiones minoritarias del peronismo del AMBA- sino fundamentalmente al cordobesismo que hoy encabeza el gobernador Martín Llaryora. "Se va a hablar de la etapa que viene y obviamente todo está consensuado con Cristina", aclararon desde una de las vicepresidencias.
Llaryora hoy tiene otros problemas mayores. Y el electorado cordobés difícilmente le perdone una alianza con el kirchnerismo. Así que por ahora habrá que esperar a ver qué pasa.
A todo esto, otros gobernadores del interior amenazan con hacer sus propios bloques parlamentarios lo que le sacaría a Fuerza Patria el rol de primera minoría en Diputados. Los que encabezan esta movida son Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y, quizás, Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Este último se reúne el viernes con el ministro del interior, Diego Santilli.