El Senado de la Nación sancionó la Ley de Financiamiento Universitario y aprobó la Emergencia Pediátrica. La senadora santafesina Carolina Losada volvió a votar a favor del gobierno, como ya lo hizo en 6 de las 7 votaciones.
La Ley de Financiamiento Universitario, que actualiza el presupuesto de las universidades nacionales y establece una recomposición salarial para docentes y no docentes con actualizaciones bimestrales del presupuesto y periódicas de los salarios, fue aprobado por el Senado con 58 votos
afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. También aprobó la Emergencia Pediátrica, que incluye fondos para el Hospital Garrahan.
La senadora santafesina Carolina Losada fue la única radical que votó en contra del proyecto y volvió a manifestarse a favor del gobierno de Javier Milei.
En el marco de la sesión, Carolina Losada justificó su decisión argumentando: “El ajuste no es un castigo, es ordenar las cuentas, para que en algún momento vamos a poder financiar lo que necesitamos financiar. No dinamiten el esfuerzo enorme que está haciendo el pueblo argentino”.
Asimismo sostuvo: “La realidad es que en la situación en la que está Argentina, si das aumentos más allá de que podamos mantener el equilibrio fiscal, es volver a lo que teníamos antes: a una inflación inmanejable. Lo que te dan hoy de aumento, mañana no vale nada. Si no apuntalamos la seriedad del equilibrio fiscal que es lo que estamos haciendo en la provincia también, es populismo que ya lo hizo el kirchnerismo”. Además de Losada, también votaron en contra los de LLA, los legisladores Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Juan Carlos Pagotto, Vilma Bedia, Bruno Olivera Lucero e Ivana Arrascaeta; los del PRO Carmen Álvarez Rivero de Córdoba y Martín Goerling; y el exlibertario Francisco Paoltroni. En tanto, el único ausente fue el senador amarillo Alfredo De Angelis.
Previo al debate por el financiamiento universitario, la oposición rechazó cinco decretos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Federico Sturzenegger, que eliminaban o modificaban organismos públicos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Marina Mercante y entidades culturales.
Losada reincidió y votó junto al gobierno en todos los casos, salvo en los cierres del INTA y el INTI, sobre los cuales se abstuvo.
La senadora rosarina en los últimos meses comenzó a inclinarse cada vez más a LLA y sin dudarlo, nuevamente votó junto al reducido grupo libertario en 6 de las 7 votaciones.
