En su participación en el programa Entrevista de Luis Novaresio, el mandatario santafesino consideró que el programa económico de Javier Milei es "un modelo que privilegia el equilibrio y la macroeconomía".
Luego de que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se aliara con otros mandatarios provinciales bajo el sello de “Provincias Unidas”, afirmó que había altas posibilidades de que el futuro presidente pudiera ser uno de los integrantes de la liga federal. Aunque la misma fue creada para competir a nivel nacional en las elecciones legislativas, ratificó que el espacio nació como una nueva alternativa a las propuestas del oficialismo.
Además, defendió las leyes de aumento de las jubilaciones y de emergencia en discapacidad, pero cuestionó la moratoria previsional.
"Eso afecta a quien lo afecta. Por eso nosotros decidimos unirnos con diferentes provincias para plantear un modelo alternativo y el próximo presidente de los argentinos va a salir de este espacio", planteó sobre el espacio que conformó el miércoles pasado junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Jujuy, Carlos Sadir, y de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Consultado por Novaresio sobre su intención de ser candidato presidencial en 2027, afirmó: "Estoy muy cómodo en el lugar que estoy", en referencia a la gobernación de Santa Fe y señaló que en las pasadas elecciones de 2023 intentó que Patricia Bullrich "sea la presidenta de los argentinos". Al respecto, manifestó estar "para nada" arrepentido de haberla apoyado pese a que la actual ministra de Seguridad se pasó a las filas del partido libertario.
Sobre la figura de Bullrich, enfatizó que "ella también es así, no juega a medias tintas, es su característica" y consideró eso "no habla mal de ella".
Las leyes vetadas por el oficialismo
El jefe provincial se refirió a las tres leyes sancionadas en el Congreso de aumento de las jubilaciones, emergencia en discapacidad y de moratoria previsional, todas vetadas por el presidente.
Respecto de la ley de moratoria, señaló que "no se puede seguir desfinanciando a la ANSES". En cambio, señaló que el aumento de los haberes previsionales representa "un 0.3 del PBI". "Con lo cual es imposible no aumentarle, además es un aumento que se le tendría que haber dado", opinó.
En cuanto a la ley de emergencia en discapacidad, consideró que "no puede desfinanciarse en muchas instituciones que trabajan con discapacidad".
El mejor presidente
Pullaro eligió al ex presidente Raúl Alfonsín como el mejor de la historia argentina y destacó que en su mandato "consolidó las instituciones en un momento muy difícil", tras la salida de la dictadura cuando, dijo, "había que tener mucho coraje para hacerlo".
"El peor fue Néstor Kirchner: consolidó una cultura populista en nuestro país, en lugar de desarrollar al país. Además, una persona sumamente y profundamente autoritaria", contrastó.
