Este sábado es el último día de la Feria del Libro de Rosario

La feria que se celebra en El Fontanarrosa llega a su fin, con propuestas para todas las edades. A las 16 comienzan las diferentes charlas y presentaciones.

Este sábado en la jornada de cierre de la Feria Internacional del Libro de Rosario 2025 con  más de 30 actividades entre presentaciones, homenajes, talleres, charlas, actividades para las infancias. 

Con la participación de autoras y autores, y también editoriales rosarinas, santafesinas y de todo el país que presentan sus publicaciones, y librerías de la ciudad que acompañan las distintas actividades.

 

Programación

  • A las 10:30, presentación de Antonio Berni. Artistas de colección. Nadia Ciuni. Editorial Una vez una artista. Acompañan: Florencia Cardú y Nahuel Fretes. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 10:30, presentación de Ciberdefensa para armar, de Oscar Niss. Editorial Dunken. Acompaña Sergio Rossi. En el Espacio de presentaciones
  • A las 10:30, presentación de Aventura en la escuela, de Nicolás Seoane. Editorial Tinta Libre. En la Sala Beatriz Guido
  • A las 10:30, comienza el Encuentro de Narración Oral de la Filros 2025. La apertura será con la charla "De la experiencia literaria y el contar. Mediación, infancias y palabra poética en tiempos ruidosos”. Reflexiones en torno a las estrategias de mediación lectora desarrolladas en CEDILIJ (Centro de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil de Córdoba, Argentina) en diálogo con prácticas de las infancias actuales.
  • Se hace hincapié, en aquellas estrategias que potencian una recepción activa no sólo por la fuerza narrativa de los textos que se comparten, sino también por los modos de mediar. A cargo de Susana Allori y Rubén López (integrantes del CEDILIJ). Además, se proyecta la conferencia El Arte de Narrar, de María Teresa Andruetto. Sin inscripción previa. En el Auditorio Angélica Gorodischer.
  • A las 12, en el marco del Encuentro de Narración Oral, comienza el taller “jugar el cuento”. Propuesta lúdica para el abordaje de la narración de textos literarios, con o sin el objeto libro en mano. Con Viviana Aguirre y Rubén López (integrantes del CEDILIJ). En el Auditorio Angélica Gorodischer. Esta actividad requería inscripción previa.
  • A las 12:30, en el Encuentro de Narración Oral, comienza el taller Poética de Susurradores y PUP. La actividad se propone que los/as participantes conozcan el origen y función de los susurradores y PUP, adquieran técnicas vocales y expresivas para compartir poesías a través de ellos, vivencien una Acción Poética en el espacio público que los/as prepare para poder replicarla en otros contextos. Con Verdevioleta Cuentos (Silvina Mennuti – Laura Finguer). En la Sala Beatriz Guido. Esta actividad requería inscripción previa
  • A las 12:30, en el Encuentro de Narración Oral, comienza el taller “Crear escena a partir del objeto”. Un espacio para conversar sobre cómo se genera un material escénico que se inicia a partir de un objeto, ver imágenes de obras realizadas y sus distintos criterios y detectar conceptos generales útiles para la creación dramatúrgica en teatro objetual y su interacción con otros lenguajes escénicos. Con Ana Alvarado. Esta actividad requería inscripción previa. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 14, presentación de Había una vez un espejo mágico, de Maite Diorio. Narración, conversatorio y actividades lúdicas. Invitan Librería El cuco no existe y Editorial Abran cancha. En el Espacio de Infancias
  • A las 15, presentación de Egresados, de Santiago Speranza. Editorial El Ateneo. Acompaña Nicolás Maggi. En el Auditorio Angélica Gorodischer
  • A las 15, presentación de Max vs. el otro lado, de Selena Tiesqui. En el Espacio de Infancias
  • A las 15, charla Amores de novela. Participan Mónica Letto, Analía Gómez y Mariana Santini. Invita El Emporio Ediciones. En la Sala Beatriz Guido
  • A las 15, en el Encuentro de Narración Oral, comienza la Acción poética con susurradores. Con Verdevioleta Cuentos (Silvina Mennuti y Laura Finguer). En la Explanada del  Cultural Fontanarrosa
  • A las 16, presentación de Vida en Marta, de Santiago Craig. Editorial Tusquets. Acompaña Araí Calcagni. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 16, presentación de No va más. Una biografía de Cayetano, de Mauro Libertella (Ed. Orsai). Conversan Nicolás Cayetano y Gonzalo Alvarez Conde. En el Auditorio Angélica Gorodischer
  • A las 16, presentación de Siempre conectados, de Victoria Conte (textos) y Jimena Tello (ilustraciones). Editorial Sudamericana. Invita: Librería Abrecuentos. En el Espacio de Infancias
  • A las 16, charla El mundo de la novela: historias diversas para disfrutar la literatura. Participan Lorena Deluca, Fernanda Salguero y Francisco Testa. Invita El Emporio Ediciones. En la Sala Beatriz Guido
  • A las 16, presentación de Dioses, reyes y vedors. El torneo de los siete días, de Romina Gentilcore. Editorial Caligrama. Presenta Natalia Gentilcore. En el Entrepiso Bar
  • A las 16, presentación de Somos, de Sofía Chas. Editorial Doncellas del agua. Conversa con la autora Maritchu Seitun. En el Espacio de presentaciones
  • A las 17, presentación de Todas las exigencias del mundo, de Flor Sichel. Editorial Planeta. Conversa con la autora Gisela Sogne. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 17, presentación de Purgatorio, de Nathalia Tórtora. Editorial Vanadis. Invita Librería Fantasía. En el Espacio de presentaciones
  • A las 17, presentación de Todo tiene su historia. Frases, supersticiones y costumbres, de Charlie López. En el Auditorio Angélica Gorodischer
  • A las 17, charla de editoriales rosarinas. Convocan Listocalisto, Pequeña Ortiga, Aguará, Rabdomantes, Ediciones del Sadop, Editorial Biblioteca, Carpe Literario, Mburucuyá, Patas de cabra, Nati Holand y CG Editorial. En la Sala Beatriz Guido
  • A las 17, actividad de Editorial Libros silvestres. A partir de las novedades Piel de cordero, de Hernán Boeykens y Lali Ruggeri, y Deseos de verano, de Mariana Leccese y Manuela Miranda. Coordina Carolina Musa. En el Espacio de Infancias
  • A las 17, presentación de La hija del Diablo, de Evangelina Vives. Ed. Libella. En Entrepiso Bar
  • A las 18, presentación de Perversión-neurosis-psicosis. El problema del diagnóstico y la lógica clasificatoria en psicoanálisis, de Jorge Faccendini. Editorial Laborde. Acompañan Pablo Picco y Damián Coirini. Invita Librería Laborde. En la Sala Beatriz Guido
  • A las 18, presentación de La soñada, de María Eugenia Del Zotto. CR Ediciones. Conversan con la autora Patricio Raffo y Laura Rossi. En el Espacio de presentaciones
  • A las 18, presentación de La culpa la tuvo Charly García, de Martín Ameconi. Editorial Criolla. Acompaña Lorena Arroyo. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 18, resentación de Basta de dulce!, de Osvaldo Gross. Editorial Planeta. Acompaña al autor Pablo Czentoricky. En el Auditorio Angélica Gorodischer
  • A las 18, presentación de Fauna revuelta, de Beatriz Re (textos) y Juan Martín Díez (Ilustraciones). Editorial Mburucuyá. En el Espacio de Infancias
  • A las 18, cierre del Encuentro de Narración Oral con una varieté cuentera. Espectáculo de Narración Oral para jóvenes y adultos con la participación de Verdevioleta Cuentos. Lautaro Lamas y Sebastian Fernandez. MoRoNaO. En el Entrepiso Bar
  • A las 19, presentación de ¡Ay Amor! Un ensayo sobre la cumbia santafesina, de Bárbara Pistoia (Ed. Gourmet musical) Acompaña Lucía Rodriguez. En la Sala Beatriz Guido
  • A las 19, presentación de Diario de una mudanza, de Inés Garland. Editorial Alfaguara. Conversan con la autora Mariela Caballero y Gisel Zingoni. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 19, presentación de títulos de la Colección Poéticas para un jardín. 7 vidas edicione. Lecturas de Candelaria Rivero, Carolina Musa, Luciana Fernández y Rocío Muñoz Vergara. Modera Patricio Bordes. En el Espacio de presentaciones
  • A las 19, presentación de Lucía quiere ser un Monstruo, de Melania Montalto (textos) y Lu Paul (ilustraciones). Invita Librería Abrecuentos. En el Espacio de Infancias
  • A las 19, presentación del libro Spinetta (fotografías de Eduardo Martí), de Eduardo “Dylan” Martí. Editorial Vademécum / Sonamos. Acompañan al autor Roque Di Pietro (Vademécum) y Mario Agustín González (Sonamos) y Mariano Montenegro. En el Auditorio Angélica Gorodischer.
  • A las 20, presentación de Grácil y feroz, de Ariana Moretti. Editorial Biblioteca. Acompañan Analía Costa y Marianela Goicoechea. En el Espacio de presentaciones
  • A las 20, presentación de 100 nuevas preguntas y respuestas sobre crianza respetuosa, de Carla Orsini. Acompaña María Laura Re. En la Sala Jorge Riestra
  • A las 20, conversatorio Masculinidades disruptivas. Fernando Chulak (Los fieles, Tres meses; un año y Tilde, tilde, cruz), Marcelo Filzmoser (Mudanzas) y Pablo Ottonello (Compulsión) conversan con Pau Turina sobre crear una literatura en la que los personajes se salgan de los lugares estereotípicos para construir nuevas subjetividades desde donde decir, hacer y pensar. En la Sala Beatriz Guido
  • A las 20, presentación de A propósito de Babasónicos, de Ángel Fernández. Editorial Nube negra. Invita Librería El juguete rabioso. En la Sala Beatriz Guido

 

عنوان البريد الإلكتروني هذا محمي من روبوتات السبام. يجب عليك تفعيل الجافاسكربت لرؤيته.

Top