El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) recordó que los afiliados que quieran acceder a los medicamentos gratuitos deberán presentar una documentación especial. Sin este requisito, desde este mes de marzo el beneficiario no podrá recibir su cobertura gratuita.
Esta medida busca optimizar la distribución de recursos del organismo, asegurando que los beneficios lleguen a aquellos que realmente los necesiten. Además, el formulario incluirá la presentación de documentación que acredite la situación económica de los solicitantes, lo cual permitirá evitar abusos y la comercialización ilegal de los medicamentos.
¿Quiénes podrán acceder al beneficio?
Para mantener la cobertura de medicamentos gratuitos, los afiliados deberán completar un formulario disponible en la página oficial de PAMI. Entre los requisitos exigidos se encuentran:
- Datos personales: nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
- Declaración patrimonial: los solicitantes deberán informar sobre propiedades, vehículos y activos societarios. No podrán acceder al beneficio quienes posean un automóvil de menos de 10 años de antigüedad o cuenten con cobertura de medicina prepaga.
- Ingresos familiares: se deberá presentar documentación que respalde los ingresos del afiliado, los cuales no deben superar 1,5 haberes previsionales mínimos. No obstante, si el hogar incluye personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a 3 haberes previsionales mínimos.
- Condición de discapacidad: en caso de convivir con personas con discapacidad, se deberá adjuntar el CUD correspondiente.
- Receta electrónica: la medicación solicitada debe ser prescripta por un médico de PAMI y contar con un diagnóstico detallado o la codificación CIE-10.
Además, en los casos donde se requieran más de cuatro fármacos bajo el Subsidio Social, el trámite deberá ser validado con la firma del médico y presentado en la agencia correspondiente de PAMI de forma presencial.
Desde PAMI aseguran que se brindará asistencia para la correcta carga del formulario y que se habilitarán canales de atención específicos para resolver dudas. "El objetivo es que nadie quede fuera del beneficio por desconocimiento o dificultades técnicas", señalaron desde la entidad.
Medicamentos gratuitos de PAMI: un control más estricto sobre los beneficiarios
La nueva disposición establece que los jubilados y pensionados deberán presentar documentación que acredite su situación económica. De esta manera, PAMI busca evitar irregularidades en el acceso a los medicamentos gratuitos y prevenir abusos, como la comercialización ilegal de los fármacos.
Según informó el organismo, aquellos afiliados que no completen el trámite no podrán acceder a la cobertura total. "Es una medida necesaria para hacer más eficiente el sistema y garantizar que los medicamentos lleguen a quienes realmente dependen de ellos", explicaron fuentes oficiales.