Lanús-Rosario Central: AFA anunció la vuelta paulatina del público visitante

 Chiqui Tapia confirmó que habrá una prueba en Lanús-Rosario Central.

Después de más de una década de estadios con una sola tribuna, el fútbol argentino parece estar listo para escribir un nuevo capítulo. Este sábado, Rosario Central visitará a Lanús  en La Fortaleza con la presencia de 7.000 hinchas visitantes, en lo que será la primera vez desde 2013 que un partido de Liga Profesional en la Provincia de Buenos Aires cuente con ambas parcialidades.

Este jueves, en Ezeiza se realizó una conferencia de prensa en la que se dieron detalles sobre cómo será el regreso de los hinchas visitantes. Participaron el presidente de AFA Claudio Tapia, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires Javier Alonso y los titulares de Lanús Nicolas Russo y Rosario Central Gonzalo Belloso.

Tapia remarcó que el encuentro que se disputará el próximo sábado "va a marcar un antes y un después". Además, aseguró que será "el comienzo para que los clubes que estén en condiciones y quieran recibir visitantes lo puedan hacer".

Además, el presidente del "Granate", Russo, confirmó que habrá 6.500 entradas a disposición de la hinchada de Central. Por el lado de Central, el presidente Belloso, remarcó que la intención del club es "pedir ir a todos lados" en donde permitan la parcialidad visitante. 

Esta medida también se aplicará para el encuentro entre Instituto y River, que será este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. La hinchada del "Millonario" ocupará la Popular Artime y la Platea Gasparini. 

La vuelta de los visitantes se da luego de un trabajo de meses y que ya tuvo una importante prueba piloto en la provincia de Buenos Aires: fue a fines de mayo por la Copa Argentina, en el encuentro entre Argentinos Juniors y Excursionistas en el Nuevo Gasómetro. Este encuentro dejó un saldo positivo para el Ministerio de Seguridad, que destacó el desarrollo el operativo.

 

Las causas de la prohibición del público visitante

El 11 de junio de 2013 fue la fecha que cambió para siempre al fútbol argentino. La AFA, como una medida temporaria, prohibió el público visitante en las canchas de la Primera División del fútbol argentino en respuesta al crimen de Javier Gerez, quien murió a manos de la Policía bonaerense en la previa de un partido entre Estudiantes y Lanús.

Gerez tenía 38 años y lo apodaban “Zurdo”. Agentes de la Policía bonaerense intentaron repeler desmanes en el ingreso de los hinchas de Lanús al Estadio Único de La Plata (rebautizado en diciembre de 2020 con el nombre de Diego Armando Maradona) y abrieron fuego. En ese contexto, la víctima sufrió un impacto de bala de goma a quemarropa.

Por este episodio, tres efectivos (Roberto Lezcano, Víctor Bacuco y Jorge López) fueron desafectados de la Policía bonaerense. La acusación se dirigió luego hacia Lezcano, que llegó en libertad al juicio en su contra y fue absuelto en 2016.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.