Qué es el fentanilo y cuáles son sus riesgos

Una sustancia que dentro de sus componentes contiene opioides es el fentanilo.

El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. Es tan poderoso que puede causar la muerte.

El fentanilo fue la droga que mató al cantante Prince

El fentanilo fue la droga que mató al cantante Prince

 

"Es riesgoso porque es una sustancia derivada del opio y, además, con una potencia muy grande, con capacidad de generar depresión respiratoria y depresión del sistema nervioso central", explica un experto a este medio.

El fentanilo no se compra en el quiosco de la esquina. En Argentina, esta sustancia es más cara y difícil de conseguir que drogas como la cocaína. Y su consumo ilegal comienza a ver se en algunos segmento joven de la Argentina.

"En Estados Unidos sí lo es. Hace 3 o 4 años declararon la emergencia sanitaria porque murieron 70 mil personas producto de intoxicación con fentanilo", compara.

Otra diferencia con el país norteamericano es que en Argentina no se vende bajo receta.

"Como medicamento, al fentanilo se lo utiliza como anestésico. Es un excelente anestésico. Y se lo utiliza hace muchos años en medicina humana y medicina veterinaria", explica Damin.

"No se vende bajo receta. Únicamente es de venta hospitalaria o sanatorial. No se puede comprar en una farmacia", completa el toxicólogo. 

Al igual que la morfina, en Estados Unidos por lo general se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de una cirugía. A veces también se usa para tratar a quienes sufren de dolor crónico y presentan tolerancia física a otros opioides, indica el NIDA.

Fue la droga que mató al cantante Prince en abril de 2016. El informe toxicológico realizado sobre su cuerpo reveló una sobredosis accidental de este fármaco, que el artista se estaba autoadministrando. Dos años después, la cantante y actriz Demi Lovato sufrió una sobredosis por su consumo. 

En la actualidad los opioides sintéticos —incluido el fentanilo— son las drogas más comúnmente asociadas con las muertes por sobredosis en Estados Unidos.

En 2017, el fentanilo fue parte del 59.8 % de las muertes relacionadas con opioides en ese país, comparado con el 14.3 % en 2010.

El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia con las sobredosis recientes se fabrica en laboratorios, señala el NIDA.

Este fentanilo sintético se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados.

 

En 2017, el fentanilo fue parte del 59.8 % de las muertes relacionadas con opioides en Estados Unidos. Foto Archivo/DEA.

Según el organismo estadounidense, algunos comerciantes de drogas mezclan el fentanilo con heroína, cocaína, metanfetamina y MDMA. "Esto es especialmente riesgoso cuando las personas que consumen drogas no saben que la sustancia que están consumiendo puede contener fentanilo como un agregado", alerta.

"Tal vez consuman opioides más fuertes de lo que el organismo está acostumbrado a consumir y podrían tener mayor probabilidad de sufrir una sobredosis", completa el NIDA.

¿Qué efectos tiene el fentanilo?

Según el organismo estadounidense, el fentanilo actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones.

Los efectos incluyen:

* Aletargamiento

* Náuseas

* Confusión

* Estreñimiento

* Sedación

* Problemas para respirar

* Pérdida del conocimiento.

Es posible sufrir una sobredosis de fentanilo, señala el NIDA. Ocurre cuando una droga causa efectos secundarios graves y síntomas que ponen en peligro la vida. En estos casos, la respiración se puede hacer muy lenta o detenerse por completo.

"Puede reducir la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que se conoce como hipoxia. Esto puede llevar a un estado de coma y causar daños permanentes en el cerebro; también puede causar la muerte", advierte el organismo estadounidense.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…