Dólar hoy: el blue sigue en sus máximos en la previa electoral y llega a $605

El paralelo sumó 3 pesos desde el inicio de la rueda del viernes previo a las elecciones. Los operadores destacan que las transacciones que se están realizando son las pactadas de antemano.

A las 16:30, el dólar blue cerró a las $605 para la venta en la city porteña.

En cuanto a los dólares financieros, el MEP terminó en $539,97 para la compra y $541,29 en la venta. Por su parte, la Contado con Liquidación (CCL), terminó la última jornada antes de las PASO a $562,92 y $576,70 en las puntas compradora y vendedora, respectivamente.

A las 14 horas, la divisa paralela anota un nuevo repunte de 2 pesos y se vende a $607 en la city porteña.  En tanto el dólar oficial promedio se acerca a los 300 pesos y por estas horas se vende a $298,95.

En el caso de los dólares financieros, las puntas vendedoras del MEP y del Contado con Liquidación operan en $539,43 y $576,32, respectivamente, lo que revela una fuerte desaceleración del CCL, tras un arranque de la rueda en el que cotizaba cercano a los 600 pesos. 

Vale recordar que tanto el dólar MEP (Mercado electrónico de pagos) como el dólar CCL (Contado con liquidación), tienen una cotización estimada que se obtiene al dividir el último precio negociado de un activo en pesos por el último precio negociado en dólares, por ejemplo el bono AL30 dividido el AL30D.

La principal diferencia es que el MEP se lleva a cabo siempre dentro del mercado argentino, es decir que el ahorrista compra un bono en pesos y lo vende en dólares dentro de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA);  mientras que el CCL el ahorrista compra el bono en Argentina y lo vende en el extranjero, con lo cual los activos quedan en una cuenta radicada en el extranjero. 

A las 12:30

Este viernes 11 de agosto, el último día del mercado antes de las elecciones del domingo, la divisa paralela suma 3 pesos y opera en sus máximos de $605 para la venta y $597 para la compra.

Mientras, la cotización del oficial es de $298,91con lo cual la brecha con el blue se sitúa en una diferencia de 102,5%.

Vale recordar que desde que arrancó agosto la cotización del informal viene en marcado ascenso. En apenas siete días hábiles (hasta el jueves 10 de agosto), aumentó $42, ante una demanda en aumento de moneda dura en la previa de la contienda electoral, situación destacada por varios analistas como recurrente en la Argentina.

Este contexto llevó a que hoy viernes, la rueda cambiaria se desarrolle en un marco de extrema cautela por parte de los operadores que privilegian la atención de clientes habituales, con precios pactados de antemano y por un espacio limitado de tiempo.

Con el microcentro inmerso en un clima tenso por las marchas que se realizan en la zona del Obelisco y la reiteración de patrullajes policiales, las cuevas se muestran con poco nivel de actividad.

El ministro de Economía Sergio Massa prometió controles más firmes, incluyendo a la Unidad de Información Financiera (UIF) y a la Comisión Nacional de Valores en el seguimiento de algunos operadores fuertes del mercado informal. Pero el paralelo parece seguir su ascenso.

"Sí, vendemos a $610, pero sólo por decirte un precio", fue la contestación recibida por un cliente al intentar conocer el valor de la divisa informal, detalla la agencia NA. Y la fuente agrega que "En caso de aceptar, el precio tenía una vigencia de apenas 15 minutos y el trueque no se realizaría en el lugar habitual. De esta forma, las puntas para vender fluctúan entre $605 y $615, quedando la banda compradora más estable en $595.

En tanto, las primeras operaciones en la Bolsa de Comercio mostraron al Dólar MEP con un alza del 3% a $546,01, mientras que el Contado con Liquidación superó nuevamente los $600 y cotiza a $601,15.

Por su parte, el mayorista abrió con un avance del 0,8% a $287,50

Qué pasó con los dólares financieros 

Los dólares financieros también dieron saltos importantes los primeros días de agosto. Un análisis reciente de Equilibra explica que la brecha “CCL vs Oficial” saltó desde poco más de 100% hasta casi 110%, anotando el mayor rally en períodos pre-PASO. 

 

Sin embargo, no ocurrió lo mismo con la brecha MEP, donde se concentró la intervención oficial (unos US$ 200 millones esta semana). "El spread CCL/MEP trepó hasta 16% alcanzando un récord. En picos anteriores, se corrigió más por la baja del CCL que por una suba considerable del MEP", explicaron desde Equilibra.

En el día de ayer, el contado con liqui cerró en $ 598,8, lo que Equilibra sitúa por encima de su cotización tendencial (calculada en base a pasivos totales del BCRA) que establece en $ 594, "pero lejos de los niveles de overshooting de octubre 2020 (AR$ 910 de hoy) y de julio 2022 (AR$ 760 de hoy)".

Respecto a la devaluación que lleva el tipo de cambio oficial, Equilibra indica que "el BCRA aceleró marcadamente la depreciación del tipo de cambio oficial: la variación mensualizada en los últimos 5 días hábiles superó 12%, muy por encima de la tasa mensual de política económica (8,1%). Los férreos controles a las importaciones y el Dólar Agro limitan el impacto del arbitraje crawling-peg/tasa de interés sobre el comercio exterior". 

Finalmente, desde la consultora consideran que "la suba del impuesto PAIS más la aceleración del crawling-peg por encima de la inflación sería la forma que encontró el Ejecutivo para mostrarle al Board avances en el frente cambiario para destrabar los demorados desembolsos del FMI".

La promesa de controlar más el dólar blue 

Sergio Massa aseguró en las últimas horas que tras las fuertes subas del blue están los especulares. El ministro expresó que el paralelo se desarrolla en un "mercado chiquito e informal donde el estado no tiene capacidad de intervención" por el que circula "plata negra" que "lo único que hace es atentar contra la estabilidad de precios y la tranquilidad".

"Oh, casualidad: lo movieron 40 pesos en cinco días. Hoy (por este miércoles 9) la UIF y la comisión nacional de valores revisaron el funcionamiento de las operaciones, solo eso hicieron, y se planchó el mercado", sostuvo el titular de Hacienda. 

Sobre la posibilidad de que ocurra una corrida post PASO, destacó que existen pocas chances ya que, contrariamente a lo ocurrido en agosto de 2019 cuando la cotización paralela se disparó, hizo "poner expresamente en el acuerdo es que le reconocían la facultad de intervención al Banco Central Argentino".

LR 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…