Diputados: la oposición consiguió quórum y buscará limitar el uso de los DNU

Menem no pudo frenar la embestida; el Gobierno vetará la ley si resulta aprobada.

La oposición puso en marcha el debate para avanzar con las dos leyes que Javier Milei prometió vetar. En una jornada que arrancó caliente, luego de que Facundo Manes denunciara a Martín Menem por supuestas amenazas, se buscará avanzar con la interpelación a la hermana del Presidente y el emplazamiento a la comisión de Presupuesto, para ponerle un plazo al debate de la "ley de leyes".

 

Diputados sesión especial 08102025

 

El eje estará puesto en la reforma de la Ley 26.122, que regula el procedimiento de los DNU y ya tiene dictamen de comisión. La oposición, que impulsó la sesión especial con más de veinte temas considerados críticos para el Gobierno, deberá definir si habilita que las comisiones retomen la discusión de las iniciativas pendientes.

 

Lo que se trata en Diputados

El proyecto de reforma de la Ley 26.122 ya cuenta con media sanción del Senado y, de aprobarse, obligará a que todo DNU firmado por el Presidente cuente con aval expreso de ambas Cámaras en un plazo máximo de 90 días. La propuesta revierte el esquema vigente, donde los decretos mantienen su validez salvo rechazo simultáneo de Diputados y Senado. Para el oficialismo, se trata de un recorte a las facultades presidenciales, mientras que la oposición lo plantea como un mecanismo de control más estricto sobre el Ejecutivo.

En paralelo, el temario contempla la designación de la Defensora de los Derechos del Niño, con el voto pendiente de María Paz Bertero como titular y de Eduardo Robledo y Héctor Vito como adjuntos. El bloque libertario ya adelantó su rechazo.

Otra pulseada será la discusión de interpelaciones a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios filtrados del exfuncionario Diego Spagnuolo que involucran presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La oposición insiste en que ambos deben dar explicaciones en el Congreso.

El paquete de proyectos con dictamen incluye, además, la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, impulsada por los gobernadores. La iniciativa amenaza con convertirse en un nuevo foco de tensión, ya que el presidente Milei anticipó su intención de vetarla si llega a sancionarse.

Entre los temas que llegarán al recinto como emplazamientos figuran el Presupuesto 2026, cuya discusión podría quedar postergada por decisión del oficialismo hasta después del recambio legislativo; y la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que cuenta con tres iniciativas presentadas por diferentes bloques opositores.

También se analizarán proyectos vinculados a la reafirmación del rol del Congreso en la autorización de endeudamiento, pedidos de informes sobre el blindaje financiero acordado con Estados Unidos, la nulidad del decreto que suspendió la Ley de Emergencia en Discapacidad, la declaración de emergencia para Pymes, la reforma de la ANDIS, la derogación del decreto que habilita la importación irrestricta de maquinaria, la recomposición presupuestaria del ENARD y un programa nacional de Alzheimer.

En la lista de dictámenes ya listos para ser votados figuran la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) y la declaración de Estanislao López como Héroe Nacional.

Por fuera del temario central, el diputado massista Ramiro Gutiérrez presentó un proyecto que generó repercusión: plantea que todos los candidatos a cargos electivos, incluido el Presidente, deban someterse a un examen oficial de aptitudes psicofísicas antes de asumir. “Si a cualquier trabajador se le exige este requisito, con mayor razón a quienes conducen los destinos del país”, justificó el legislador.

Con este cúmulo de expedientes, la sesión promete ser una de las más extensas y conflictivas del año, en la que el oficialismo deberá esforzarse para evitar que las mayorías circunstanciales de la oposición le impongan una agenda que recorta el margen de acción del Ejecutivo.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.