La oposición en la Cámara de Diputados convocó para este miércoles a una última sesión antes de las próximas elecciones legislativas con un temario letal para la Casa Rosada. Incluye, como primer punto, la reforma de la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y, acto seguido, el pedido para desplazar a José Luis Espert, primer candidato libertario a diputado nacional por Buenos Aires, de la Comisión de Presupuesto, tras el escándalo por sus vínculos narcos.
El movimiento opositor genera inquietud en el Gobierno, que utiliza con frecuencia los DNU para aplicar políticas sin pasar por el Congreso. La herramienta fue incorporada en la reforma constitucional de 1994, pensada para circunstancias excepcionales, pero con los años se transformó en un recurso habitual, usado incluso sin situaciones de urgencia.
En 2006, con un proyecto impulsado por la entonces senadora Cristina Kirchner, se sancionó una norma que blindó el poder presidencial en esta materia. Esa ley estableció que la aprobación de una sola cámara alcanza para mantener vigente un decreto, mientras que para derogarlo se requiere del rechazo de ambas cámaras, algo que ocurrió en muy pocas oportunidades.
La propuesta que viene del Senado cambia radicalmente el tablero: con el rechazo de una sola cámara el decreto quedaría sin efecto. Además, introduce un plazo de 90 días desde la publicación en el Boletín Oficial para que cada DNU sea convalidado, de lo contrario perderá validez.
El texto también fija un límite estricto: “rechazado un DNU o de delegación legislativa el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario”. Y acorta a 48 horas hábiles el tiempo para que una cámara informe a la otra sobre su postura frente a cada decreto.
ESPERT-GATE
El proyecto de remoción de José Luis Espert fue presentado por la diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) y cuenta con el apoyo no solo del kirchnerismo, sino también de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Desarrollo y Coherencia y la izquierda.
De alcanzar el quorum en la sesión, la apuesta será desbancar a Espert ese mismo miércoles en el recinto. No obstante, necesitan los dos tercios de los votos porque el proyecto no tiene dictamen de comisión.
De fracasar en ello, los opositores irán por el camino más largo y burocrático: emplazarán a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento y le pondrán fecha al dictamen para llevarlo al recinto en una nueva sesión especial, lo que podría demorar algunas semanas más.
El temario completo
1- Reforma de la ley que regula los DNU N 26.122
2- Aprobación del orden de mérito del concurso para cubrir el cargo de Defensor del Niño.
3- Presupuesto 2026. Se emplazará a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que comanda Espert, para que emita dictamen antes del 20 de noviembre. De modo de evitar que otra vez LLA impida que haya dictamen y Presupuesto 2026.
4. Remoción de Espert del cargo de presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda. Se emplaza a Asuntos Constitucionales y Peticiones y Reglamento.
5. Reafirmación de que el Congreso debe autorizar los empréstitos tomados por Caputo.
6. Pedido de informes verbales -interpelación- de Caputo por el blindaje de EEUU.
7. Interpelación a Francos para iniciar una moción de censura.
8. Interpelación a Francos, pero sin inicio de moción de censura. También es un emplazamiento.
9. Declarar nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula del decreto de Francos que dejó en suspenso la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad. Se emplaza, no hay dictamen.
10. Declaración de emergencia de las pymes en todo el territorio nacional. Son seis expedientes. También son emplazamientos porque no tienen dictámenes.
11. Régimen de incentivos para micro y pymes. También es un emplazamiento.
12. Creación de la ventanilla única para pymes. Emplazamiento.
13. Reforma democrática de la ley de la ANDIS. Emplazamiento.
14. Cuatro expedientes que reforman el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. Emplazamiento.
15. Derogación del decreto 273-25 que habilita la importación irrestricta de maquinaria y equipos usados. Emplazamiento.
16. Emergencia en el sistema de ciencia y técnica. Ya tiene dictamen. Se aprueba por mayoría simple.
17. Plan Nacional de Alzheimer. Ya tiene dictamen. Se aprueba por mayoría simple.
18. Convocatoria a Karina Milei y a Mario Lugones a dar explicaciones por el escándalo de Andis. Tiene dictamen. Se precisa mayoría simple.
19. Solicitar al PEN que disponga la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las FFAA.
20. Declarar como héroe nacional al Brigadier Estanislao López. Tiene dictamen.
21. Eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales. Ya tiene dictamen. Es la media sanción de la reforma que hizo Senadores al impuesto a los Combustibles Líquidos