El Senado rechazó el veto de Milei a la ley de ATN y la oposición sumó otra victoria sobre el gobierno de Milei

El Senado ratificó la normativa que establece el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional. Necesitaban 48 votos para insistir y consiguieron 59. En la misma sesión se trata la “Ley Nicolás”, proyectos sobre personas desaparecidas y un aumento de penas por delitos viales.

La Cámara alta ratificó la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Los jefes provinciales, que dejaron de ser aliados del oficialismo, respaldaron este proyecto. Pasa a Diputados.

 
Así, el gobierno de Javier Milei recibió el tercer cachetazo en 24 horas con el rechazo del Senado por mayoría abrumadora al veto sobre la ley que obliga a repartir el fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, impulsada por todos los gobernadores en el marco de una discusión que la Casa Rosada no logró resolver a tiempo.
 

La votación superó con holgura los dos tercios de los presentes que exige la Constitución para insistir en la sanción de una ley. Después de poco más de tres horas de debate, el tablero marcó un abrumador resultado de 59 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones.

 

 

 

La iniciativa incorpora a la ley de Presupuesto permanente 11.672 un artículo que dispone que los recursos del Fondo de ATN se transfieran a las provincias “en forma diaria y automática”, y que se consideren parte de la masa coparticipable.

“Es inaceptable que mientras que el Presidente y sus adláteres solicitan a las provincias austeridad, diferentes áreas del Gobierno Nacional despilfarran fondos en áreas en las que no se saben adónde van a parar y se afanan en coimas los recursos que son para las personas que más lo necesitan”, sostuvo el peronista Daniel Bensusán (La Pampa).

“Quien incumple la ley es quien se guarda los ATN para disimular un déficit cero que no existe”, afirmó Blanco. “No sólo es un topo que quiere destruir el Estado, como dijo, sino que esta destruyendo a las provincias”, agregó el legislador Pablo Blanco (UCR), en referencia al presidente Milei.

Además del tema central sobre los ATN, el Senado avanza con el tratamiento de la denominada “Ley Nicolás”, que busca evitar diagnósticos errados y casos de mala praxis luego de la muerte de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo. La iniciativa ya cuenta con media sanción de Diputados desde diciembre de 2023.

También se acordó girar a la Cámara baja un dictamen que unifica dos proyectos presentados por Juan Carlos Romero (Provincias Unidas-Salta) para crear el “Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas”, y para darle carácter de ley al sistema “Alerta Sofía”.

Otro punto a tratar será el proyecto que agrava penas por delitos viales. El dictamen establece que “será reprimido con prisión de dos a cinco años e inhabilitación especial de cinco a diez años el que, por conducción imprudente, negligente, con impericia o antirreglamentaria de un vehículo con motor, causare a otro la muerte”.

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.