TVR EN VIVO

Mauricio Macri: Habrá "una devaluación inevitable"

El exmandatario celebró la medida económica del oficialismo como un avance hacia la “normalización”, aunque reconoció que el fin del cepo implicará costos inmediatos. Milei, por su parte, aprovechó para marcar diferencias con el PRO.

Este lunes, tras la salida del cepo, el expresidente Mauricio Macri elogió la decisión del gobierno de Javier Milei pero se diferenció en cuanto a la posibilidad de que esto pueda implicar una devaluación de la moneda. “Devaluación va a haber, obviamente”, sentenció.

La decisión de levantar el cepo cambiario desató un cruce de declaraciones entre el presidente Javier Milei y el exjefe de Estado Mauricio Macri, quienes en los últimos meses parecían avanzar hacia una alianza cada vez más sólida. Lejos de una foto de unidad, el anuncio dejó en evidencia las diferencias estratégicas y discursivas entre ambos referentes de la política argentina.

Desde el oficialismo, Milei celebró el fin de las restricciones al dólar como un paso clave hacia la libertad económica. “Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil”, afirmó, y apuntó contra sus antecesores por haber sostenido el cepo. “Este cepo se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de reperfilamiento, Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos”, disparó. También cargó contra el kirchnerismo, al que acusó de haber profundizado el cepo hasta niveles “que hacían de Alcatraz un juego de niños”.

En contraste, Mauricio Macri buscó mostrarse más moderado, aunque bancó la decisión del Gobierno libertario. “Es el camino a la normalización y vamos hacia el lugar correcto”, sostuvo en declaraciones radiales. Consideró que se trata de “un paso adelante muy importante” y que el cepo era una “muleta” que impedía el desarrollo de inversiones. Para el líder del PRO, el momento elegido por el Ejecutivo fue acertado: “Encontraron el momento adecuado para hacer este anuncio”, dijo sobre Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Sin embargo, Macri también fue claro respecto a las consecuencias inmediatas que puede tener la medida: “Devaluación va a haber, obviamente”, anticipó, reconociendo que el fin del cepo podría acelerar una suba en el tipo de cambio. “No es algo tan dramático. Obviamente genera crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”, explicó, sin disimular que el ajuste tendrá impacto directo en los bolsillos.

Desde su óptica, el oficialismo actuó con pragmatismo y responsabilidad. “No creo que los mercados se vuelvan locos”, dijo, y opinó que la salida del cepo será tomada “positivamente” por los inversores. Aun así, su tono técnico contrastó con el énfasis épico del discurso de Milei, que prefirió ubicar el anuncio dentro de su cruzada ideológica libertaria.

Para justificar la decisión, Milei detalló que el equipo económico venía evaluando desde agosto las condiciones necesarias para liberar el mercado de cambios. Según dijo, se propusieron como meta hacerlo antes del 31 de diciembre de 2025, pero una serie de factores permitieron adelantar los tiempos. “Nos pusimos tres condicionamientos y teníamos la convicción de que el 26 deberíamos arrancar libres”, sostuvo. También explicó que el plan incluyó una ingeniería financiera para conseguir dólares frescos, en el marco de una negociación inédita con el FMI, en la que se planteó la recapitalización del Banco Central como eje del nuevo acuerdo.

El levantamiento del cepo cambiario representa un punto de inflexión en el programa económico de Milei, pero también reordena el mapa de alianzas y tensiones dentro del oficialismo y sus aliados. Aunque Macri aún se muestra como un socio político de peso, las declaraciones cruzadas marcaron un nuevo capítulo en la convivencia entre el PRO y La Libertad Avanza, que no parece exenta de reproches ni de intereses contrapuestos.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.