El Gobierno confirmó que las prepagas deberán aportar como las obras sociales al Fondo Solidario de Redistribución

Según menciona el texto oficial, el Decreto surge de la necesidad de adaptar las normativas a la realidad económica y social vigente, asegurando que las medidas sean justas y eficaces.

Este miércoles, el Gobierno confirmó que las empresas de medicina prepaga tendrán que aportar como las obras sociales al Fondo Solidario de Redistribución. De esta forma, se unifica el porcentaje de las contribuciones y aportes al Fondo Solidario de Redistribución en un 15%.

La medida fue anunciada en el Decreto 600/2024, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, donde se incluye modificaciones significativas en el sistema de aportes al fondo en cuestión. De este modo, ambas tendrán que aportar un 15% al Fondo Solidario.

Con esta decisión, el oficialismo pretende impulsar la competencia entre las prepagas y las obras sociales para tratar de garantizar la equidad y la sostenibilidad de la cobertura médica en el país. Así los beneficiarios tendrían libertad al momento de elección.

La simplificación propuesta busca no solo mejorar la eficiencia en la recaudación, sino también promover condiciones igualitarias para todas las entidades, independientemente de las características de las remuneraciones o del porcentaje de los aportes o contribuciones”, justificó el Gobierno.

Y continuaron: “En consecuencia, deviene imperioso eliminar esta disparidad y establecer un marco normativo que promueva condiciones equitativas para todos los Agentes del Seguro de Salud”, se consideró y se agregó que “la modificación propuesta simplifica el sistema de aportes y contribuciones y elimina las disparidades relacionadas con las remuneraciones brutas mensuales, garantizando una mayor transparencia y equidad”.

Esta modificación tiene como objetivo principal simplificar el sistema de recaudación, evitando confusiones y discrepancias en el monto aportados por diferentes entidades y asegurando una base de financiación más uniforme y predecible para el fondo. Anteriormente, el porcentaje estaba fijado en 20%.

 

 

Además, en el documento, que lleva la firma del presidente Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ocho ministros, se actualizaron los requisitos para los planes de cobertura ofrecidos por las entidades de salud.

En esta línea, se establecen nuevas normativas que buscan garantizar una participación equitativa en el FSR. Con respecto a los cambios en el tratamiento de los planes de adhesión voluntaria de entidades de medicina prepaga, el Gobierno obliga a las mismas a ofrecer planes que se ajusten a los criterios de equidad y transparencia.

Por último, las medidas incluidas en la resolución son esenciales para mantener la confianza en el sistema de salud y asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y en beneficio de todos.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…