Proyecto del Gobierno para bajar a 13 años la edad de imputabilidad

Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”

El Ejecutivo presentó este mediodía, un proyecto en el Congreso para reducir la edad de imputabilidad. Así fue anunciado por Manuel Adorni, vocero presidencial, en su ya usual conferencia de prensa diaria.

"La ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, van a anunciar el envío de un proyecto de ley al Congreso para bajar la edad de imputabilidad desde los 16 hasta los 13 años", explicó el vocero. El texto llevará el título de ley "Régimen Penal Juvenil".

 

¿Qué prevé el proyecto de ley que presentará el Gobierno?

Si bien todavía se desconocen los detalles del proyecto, Adorni confirmó que la propuesta principal es bajar la edad de imputabilidad desde los 16 años a los 13. Según los datos brindados por el vocero presidencial, en 2023 se cometieron 2197 que fueron adjudicados a personas menores de edad.

A modo comparativo, desde el Gobierno explicaron que "en Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú la edad de imputabilidad es a los 14" mientras que "en Brasil es a los 12". "Delito de adulto, pena de adulto", sentenció Adorni.

Desde el mes de marzo que, puertas adentro del oficialismo, comenzaron a trabajar en la elaboración de un proyecto de ley en referencia con esta problemática. En pocas palabras, el debate se dio entorno a sancionar con cárcel el crimen adolescente.

En mayo - y tras el asesinato del playero en Rosario a manos de un menor de edad - el debate se retomó con fuerza en la esfera pública. En esta línea, Bullrich diferenció, en ese momento, los "delitos de sangre", donde aseguró que buscarán que se aplique "la máxima pena" de los "delitos menores", donde uno puede tratar "que el menor recapacite".

"Hay que tener una de cal y una de arena. A los que cometen delitos menores, tratar de que no cometan delitos mayores. Y a los que cometen un delito fuerte, de sangre, muy violento, esos tienen que tener una pena mucho más dura ”, sentenció la Ministra a fines de mayo. Por el momento, no se conocen más detalles de como se aplicarán las penas si el proyecto es aprobado.

 

La presentación del proyecto de ley

Tal como confirmó Adorni, a partir de las 12 de este viernes se llevará a cabo una conferencia de prensa para presentar el proyecto de ley "Régimen Penal Juvenil". En la misma estarán presentes los ministros Bullrich y Cúneo Libarona acompañados por; Carlos Manfroni, Jefe de Gabinete del ministerio de Seguridad; Fernando Soto, Director Nacional de Normativa y Enlace Judicial; Sebastián Amerio, viceministro de justicia; y la jefe de gabinete del ministerio dirigido por Cúneo Libarona, Florencia Zicavo.

El anuncio fue realizado por el ministerio de Seguridad de la Nación. La conferencia de prensa se llevará a cabo en la sede de la cartera dirigida por Bullrich, ubicada en Avenida General Gelly y Obes 2289.

El Gobierno detalló cómo será la nueva Ley Penal Juvenil

Desde el Gobierno anunciaron la presentación de la nueva Ley Penal Juvenil, la cual será enviada al Congreso de la Nación por Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona.

"Se le brindarán las herramientas al sistema judicial para terminar con la doctrina que beneficia a los delincuentes en perjuicio de las víctimas. Es nuestro deber actualizar la normativa vigente para terminar con la inseguridad que sufren los argentinos de bien. Las administraciones anteriores y la Justicia han dejado una gran deuda con la sociedad. La ley que rige actualmente es de la década del ‘80. La juventud de hoy no es comparable a la de hace más de cuatro décadas", detallaron desde el Poder Ejecutivo.

En esa línea, señalaron que la nueva ley "combatirá el persistente crecimiento de la criminalidad juvenil, uno de los mayores desafíos para la prosperidad de nuestra nación. Es de público conocimiento que el crimen organizado se aprovecha de niños y adolescentes para delinquir sin restricciones, evadiendo así la responsabilidad penal".

"Nuestro compromiso es proteger la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos. Los criminales ya no podrán valerse de menores como medio para violar la ley. Quien tenga la osadía de empuñar un arma y arrebatar una vida, debe enfrentar la ley y la justicia", agregaron desde el Gobierno.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…