TVR EN VIVO

Argentina y Brasil avanzan en otro acuerdo energético de urgencia con ayuda de Bolivia

Luego del restablecimiento del gas en el país tras las negociaciones entre Enarsa y Petrobras, el gobierno de Lula resignará parte del recurso boliviano para que sea importado por Argentina. La tensión entre Lula y Milei

En medio de las negociaciones entre la Argentina y Brasil para evitar un faltante de gas en el país para las industrias, el Gobierno de Javier Milei avanzó con la administración de Lula Da Silva en otro acuerdo de urgencia tendiente a evitar el faltante de energía con gas importado de Bolivia.

Según explicaron fuentes diplomáticas de Brasil y Argentina, en las últimas horas además del acuerdo de Energas con Petrobras para destrabar la descarga del buque de GNL, ambos países coordinaron otra negociación que incluye a Bolivia. 

Se trata de una decisión del gobierno de Lula para resignar parte del gas que Brasil le iba a comprar al país que dirige Luis Arce y de esta manera derivarlo hacia la Argentina para transitar el invierno sin problemas.

"Con todas estas negociaciones y acuerdos quedó demostrado que más allá de las diferencias ideológicas que puedan tener los presidentes (Milei y Lula) las relaciones bilaterales entre Brasil y la Argentina se dan con naturalidad y sin problemas", dijo un destacado diplomático de Itamaraty.

 

 

 

Acuerdo en marcha

De esta manera, tanto en la Argentina como en Brasil confirmaron que ya se ajustan los detalles técnicos para que la administración de Lula da Silva resigne parte del gas que por contratos tenía previsto comprar a Bolivia y de esta manera habilite a la Argentina a usar ese combustible para atender a la industria y a los comercios durante el invierno. No se dieron los detalles de la cantidad de gas que implicaría este acuerdo ni los montos por pagar.

En rigor, la Argentina tiene un contrato con Bolivia que vence el mes que viene por la compra de gas aunque en los últimos tiempos venía desacelerando la importación de gas boliviano. Ahora, en la Casa Rosada admiten que el acuerdo con Brasil vendrá muy bien para enfrentar la crisis energética.

A la vez, allegados a la canciller Mondino dijeron que "en Brasil se mostraron muy predispuestos a ayudar y actuaron rápidamente. Estamos sumamente agradecidos a la gestión diplomática que hicieron en Brasil y para nada fue un conflicto diplomático".

 

 

En las últimas horas y tras negociaciones que llevó adelante la canciller Diana Mondino con su par brasilero Mauro Vieira, se restableció el servicio de gas en las industrias y estaciones de servicio. Hubo una actuación conjunta de la Cancillería, Enarsa y Petrobras con la Cancillería y la embajada de Brasil en la Argentina a cargo de Julio Bitelli para destrabar la descarga del buque de gas natural licuado.

"Estamos satisfechos y orgullosos del trabajo que se ha hecho entre ambos países. En un momento tan crítico es bueno agradecer cuando la diplomacia funciona de manera perfecta ante un problema que había que solucionar", dijo esta mañana el vocero Manuel Adorni al evaluar la situación.

 

Críticas a Cristina Kirchner

Así, se informó que el Gobierno regularizó los pagos por $ 30.000 millones que eran deuda del gobierno de Alberto Fernández y destinó otros $ 47.000 millones a la fase de terminación del gasoducto Néstor Kirchner.

En cuanto al Gasoducto Norte, el gobierno anunció que se licitó y adjudicó la obra a la que ya destino $ 155 millones, además de asumir una deuda que dejó el Gobierno anterior con Bolivia por u$s 244 millones por la importación de gas.

 

 

El faltante de ese gas en el sistema llevó a cortes en los contratos "en firme" de estaciones de GNC y grandes industrias de todo el país, última palanca antes de comenzar a restringir a las usinas de electricidad y realizar cortes programados de luz. Esa situación es la que comenzó a resolverse en las últimas horas aunque aún hay muchas industrias con faltante. 

Adorni negó que haya existido improvisación por parte del Gobierno en todo este conflicto. "En términos de gasoducto, todo sigue sus pasos normales. Hay que desmitificar esto del barco de Petrobras. Hay que entender cuando tenés un problema de faltante, independientemente de la razón. No hubo ni medio milímetro de imprevisión", dijo.

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.