El Gobierno nacional anunció que las redes sociales y las páginas web de todos los medios públicos quedaron “pausados temporalmente” como parte de un “proceso de reorganización” que apunta a “mejorar la realización, producción y difusión de los contenidos”, según un comunicado difundido anoche.

La medida abarca a las páginas web y redes sociales de la TV Pública, todas las emisoras de Radio Nacional y las señales televisivas de Paka Paka y Encuentro.

El texto difundido por la intervención de los medios públicos que encabeza el abogado Diego Chaher indica que la intención es “unificar los criterios de difusión de las redes sociales”, y se aseguró que se “reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización digital de las empresas".    

En tanto, las comisiones gremiales internas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en la Televisión Pública y Radio Nacional rechazaron el silenciamiento de las redes sociales de ambas emisoras.

“Denunciamos esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que se suma al silenciamiento de la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad Télam”, según denunció el Sipreba a través de un comunicado difundido por sus redes sociales.

En ese sentido, desde el gremio recordaron que “el Gobierno de Javier Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción”.

De esta forma, la organización sindical se refiere al intento de cierre de la agencia Télam anunciado por Milei el pasado 1 de marzo en la Asamblea Legislativa y las políticas de recortes y desguace que se implementan en la Radio Nacional y la Televisión Pública.

Desde el 4 de marzo, el servicio periodístico y la web de la Agencia Télam se encuentra interrumpido, sus sedes valladas por personal policial y sus trabajadores se encuentran dispensados con goce de haberes.

La intervención anunció un plan de retiros voluntarios que se prorrogó en varias oportunidades con el propósito de instar a la adhesión por parte de los trabajadores.

Sin embargo, el intento de cierre es resistido por parte de los trabajadores que montaron un acampe frente a las dos sedes de la agencia en el centro porteño (en Bolívar 531 y en Belgrano 347) y mantiene una página web “Somos Télam” a través de la cual difunden contenidos periodísticos.   

El Sipreba sostuvo además que “los senadores y senadoras deben defender los medios públicos rechazando su privatización”, contemplada en el proyecto de la Ley Bases, que actualmente se debate en un plenario de comisión de la Cámara alta.