Candidata a concejal fue detenida por liderar banda de contrabandistas en la Triple Frontera

Fue candidata a concejal por La Renovación en el municipio de Puerto Iguazú en 2019. La organización también estaba integrada por un importante empresario de la zona. Investigan sus nexos políticos.



“Soy peluquera, Argentina, nacida y criada en Puerto Iguazú, trabajo en mi peluquería propia, soy presidenta del Barrio Altos del Paraná y les pido su voto”. De esta manera, Nilda Costa anunciaba -en 2019- su candidatura a concejal suplente de la ciudad de frontera, en Misiones, por la lista del intendente Claudio Filippa.

Cuatro años más tarde, la dirigente y emprendedora fue detenida, acusada de liderar una organización criminal dedicada al contrabando entre Argentina y Paraguay, que contaría con conexiones políticas para operar.

Costa fue arrestada junto a otras siete personas, entre ellas, su pareja, y un reconocido empresario de la zona. Se trata de Mauri Da Silva Viana, dueño de supermercados y vinotecas que eran utilizados como pantalla para poder ingresar gran cantidad de mercadería, de industria argentina, con destino a Paraguay, indicaron a Infobae fuentes de la investigación.

En la causa, a cargo de Juez Federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero, intervino la Dirección Nacional de Aduanas y el Departamento Delitos Fiscales de la PFA.

En once allanamientos, los aduaneros incautaron bienes y artículos de origen y procedencia extranjera, valuados en $43.000.000. Secuestraron, además, dos vehículos acondicionados para el contrabando.

A la peluquera y a su marido le secuestraron $ 22.300.000 y 5 mil dólares. Hasta el momento, no pudieron justificar su procedencia. Tampoco del arsenal y equipos de comunicación que guardaban en la primera y segunda planta de su casa.

Se trata de 14 equipos de comunicación HT; 10 bases cargadoras HT; una mira 35×50 marca Panda; cuatro cámaras con las inscripciones Tucano; una cámara sin marca ni inscripciones; seis calzas térmicas lisas; seis vasos térmicos; tres armas de fuego: una Beretta calibre 22; un revolver calibre 22 caño corto; y, un revolver calibre 22 caño largo; 17 municiones calibre 22 largo; 35 municiones calibre 22 corto; cuatro municiones calibre 22; una munición de Escopeta calibre 12.70; un cargador del arma de fuego Beretta calibre 22.

De acuerdo a la causa, la mercadería era trasladada en camiones de mediano porte y descargada por varias personas en un galpón ubicado detrás de la residencia de la peluquera – que además fue directora de Asuntos Guaraníes de la comuna- y sobre la costa del río Paraná. Luego, en horas de la tarde noche, era transportada en motocarros hasta la ribera, donde la cargaban en diferentes lanchas con motor, propiedad de un hombre identificado como “Luis”, y transportada hacia el país vecino.

¿Qué contrabandeaban? Artículos de limpieza, pañales, aceite, comestibles, vinos, juegos, alfajores, entre otros productos. Aunque el fuerte de la organización era el egreso de mercadería clandestina, también se ocupan de traer de forma ilegal a Argentina accesorios celulares, baterías, cargadores, cigarrillos electrónicos (prohibidos por la ANMAT de este lado de la frontera), repuestos para autos y artículos de electrónica como auriculares. Incluso, los agentes de Aduana encontraron rollos de pasto sintético para canchas de fútbol 5.

Según Infobae, contaban con una habitación destinada al embalaje de todos los productos que entraban al país y que despachaban por encomiendas a través de empresas postales y de logística.

Las escuchas telefónicas que complican a la peluquera. La exfuncionaria, que permanece alojada en un calabozo de la División Antidrogas de Eldorado, se abstuvo de declarar en su indagatoria.

Aunque debió escuchar la transcripción de las escuchas que la comprometen y que dan pistas sobre presuntos vínculos políticos y complicidad de miembros de fuerzas de seguridad. Incluso, las conversaciones dan cuenta de que Costa y sus cómplices conocían la investigación en curso y supieron, días antes, de los allanamientos.

“Le quería pedir un favor: que no me mande más ese chofer que maneje el vehículo, el chiquito. Por favor le pido, me agarré muy feo con él, un mal educado terrible… Los dos camiones grandes entran y salen lo más bien y él no sabe ni siquiera girar, no está preparado para nuestra zona… ese tipo de gente no queremos, ya que estamos todos acá trabajando escondidos, y todos alterados y viene a boconear».

«No, a mí no me viene a faltar el respeto dentro de mi casa… para evitar problemas usted sabe que nosotros trabajamos mal, que no es nuestro trabajo, y para evitar problemas… porque viste, una foto, cualquier cosa, sí allá son todos, entonces nos deja mal a todos… Ahí ya estamos descargando el último camión de frío y ya terminamos con el de usted”, le dijo a Silva Viana, el 3 de marzo pasado, molesta por el comportamiento de uno de los transportistas que trabajaba para la banda.

Fuentes del caso indicaron que la causa no se cerró con las detenciones: los detectives van por una investigación patrimonial que aclare las ganancias lícitas e ilícitas del empresario y la conexión política de la organización liderada por la peluquera.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

We use cookies to improve our website. By continuing to use this website, you are giving consent to cookies being used. More details…