Día Internacional del Voluntariado: el poder transformador de dar

Cada 5 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Voluntariado. En este marco, la ONG Huellas invitó a reflexionar sobre el impacto positivo de las acciones solidarias en las personas.

Fundada en 2007 en La Plata, aquella idea que inicialmente surgió como una iniciativa universitaria para fomentar el voluntariado local, logró transformarse en un movimiento regional inspirador. Así, la ONG Huellas comenzó a expandirse a través de su red de voluntarios comprometidos.

 

 

“Creamos un puente entre las personas que quieren ayudar y miles de personas en situación de vulnerabilidad”, expresó a INFOROSARIO su fundador, Ezequiel Rodríguez. La organización se destaca por fomentar y facilitar el voluntariado en hogares de niños, comedores y asilos. Actualmente está establecida en 10 ciudades de Argentina, incluida la ciudad de Rosario, en Uruguay y comenzó continúa su crecimiento por Centroamérica.

“Imagine un mundo donde cada viaje deja una huella positiva”, propone la organización y bajo el lema "Cada Voluntario, Un Cambio", el Día del Voluntariado, reconoce y celebra a quienes, con dedicación y compromiso, contribuyen a construir un mundo más justo y solidario. “Este día no solo es una oportunidad para agradecer a los voluntarios por su labor, sino también un llamado a la acción para quienes aún no han descubierto el poder de dar. Nunca me había imaginado que podía unir mis dos grandes pasiones: ayudar a los demás y viajar”, relató Ezequiel.

El fundador relató además que Huellas se prepara para su próximo desembarco a Ciudad de México: “El voluntariado trasciende las fronteras de la ayuda puntual: es una forma de vida, un acto de entrega que genera conexiones profundas y cambios positivos”.

Asimismo reflexionó sobre lo que significa ser voluntario: “Es dedicar tiempo, energía y habilidades a diversas causas, como acompañar a personas mayores, colaborar con niños en contextos vulnerables y contribuir al bienestar de quienes enfrentan adversidades. Ser un voluntario intercultural es embarcarse en una aventura que combina la pasión por viajar y el deseo de marcar una diferencia positiva en el mundo”.