El gobernador Maximiliano Pullaro insistió ayer en los dos pilares que logran explicar la baja de los delitos más violentos en esta región: el aumento del patrullaje y la tarea de los pastores evangélicos. "El rol del cristianismo en los barrios tuvo un impacto muy importante, más las intervenciones barriales focalizadas. El rol de los pastores, hubo una batalla espiritual en Rosario. Conocieron la palabra de Dios, la biblia. Tenemos una buena Policía, no es la que el gobierno de Perotti trataba de chorra, burra y narco. Hay agentes malos y les debe caer el peso de la ley, pero la mayoría son buenos”, disparó el mandatario en Cadena 3. Pullaro, además, reveló que busca respaldo de la religión permanentemente. “Me apoyo mucho en pastores evangélicos, particularmente en Walter Ghione. Y en el Padre Ignacio, que es una persona divina y un ser humano diferente. Tengo debilidad emocional por él, lo veo y siento que estoy con Dios. Vino a comer a mi casa, lo visité mucho también”, contó.
La información desde la Edad de Piedra a la actualidad con Edad del Silicio a sufrido patrones la veracidad. En las próximas semanas detallaremos viajes y vinculaciones de la mesa chica del "evangelio del Poder local".
En la entrevista reconoció que “hay una baja de la violencia del 70 por ciento. Hablamos de esto con mucha prudencia, estamos muy lejos de nuestros objetivos. Tendremos la marca de violencia más baja del siglo. disparaban sobre edificios públicos, atentaron de manera terrorista contra víctimas inocentes. El control de la cárcel es el primer punto, la cárcel no puede ser un centro de delivery para armar el delito. Cuando tengamos infraestructura carcelaria podremos planificar, eso lleva 4 años. El segundo punto es el control de la calle. Había 20 móviles al servicio del 911. Ayer tuvimos más de 200. Los momentos pico son de 11 a 15 y de 20 a 2. Y tuvimos más de 100 caminantes. Había 360 unidades operativas. De 20 a 360 hay un cambio. El tercer punto fueron las leyes. La Ley de Narcomenudeo. También el reordenamiento de las investigaciones y su policía" enumeró.
El financiamiento es fundamental analizar en un enredo entre porcentaje apuestas on line y programas para capacitación en cárceles y cursos prevención de adicciones.
La regulación de la actividad lúdica tiene el propósito de “garantizar el orden público, erradicar el juego ilegal y promover el juego legal responsable con fines recreativos, salvaguardando los derechos de quienes participen en ellos, cuidando y protegiendo a los usuarios, tratando de minimizar los riesgos de adicción”, así lo aclara el texto del decreto difundido por el Boletín Oficial santafesino.
El decreto cuenta con una coordinación de acciones con la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento integral de las Adicciones (Aprecod) para realizar una campaña publicitaria anual en medios de comunicación sobre los perjuicios que generan los juegos de azar y difundir en ellas los indicadores que permitan reconocer los supuestos en los que el juego configura una adicción.
A su vez, la Aprecod deberá llevar adelante un programa de capacitación del personal de los centros de salud y organismos territoriales del ministerio de Desarrollo Humano con el objetivo de otorgar herramientas para poder detectar y abordar la problemática. Empero, el programa deberá incluir la línea gratuita 0800 y otros medios virtuales de atención al público.
Reiteradamente, se vinculan fe, fondos millonarios públicos y viajes al exterior....