TVR EN VIVO

Nueva pista del Aeropuerto Rosario mientras juegan a la interna

Nueva y necesaria pista en el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas.

La provincia tomó la postura de avanzar en la obra requerida. Más allá de internas palaciegas entre actores menores como un diputado nacional y la directora de Transporte provincial que juegan intereses menores.

El Directorio anterior del Aeropuerto Islas Malvinas había firmado un convenio con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para que estos aporten los recursos necesarios, por unos $38 mil millones, aunque la Provincia calcula un costo menor, alrededor de $25 mil millones.

Al llegar el nuevo Gobierno Nacional quedo la gestión paralizada. Encima, el presidente Javier Milei tardó cuatro meses en designar al nuevo director del ORSNA, por lo que los emisarios provinciales no tenían ni siquiera con quien dialogar para preguntar si el convenio seguía en pie, si la obra se demoraría o si no sobrevivió al paso de la motosierra. Lógicamente, en ese compás, la situación de la pista no mejoró y la obra se hizo cada vez más necesaria.

Más allá, que en el Aeropuerto también se juega a la política entre funcionarios y empresarios ligados en mantener "expectativas particulares" en el poder de decisiones.

En INFOFUNES afirma que la Provincia decidió llamar a licitación y encarar igual la obra de la pista, a pesar de que Nación aún no respondió qué pasaría con su participación. La obra es necesaria y no se puede esperar mucho más, consideran en el Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Gustavo Puccini. ¿Los fondos? No está definido quién los aportará, si la provincia o la constructora elegida, pero se está a la espera de que, en algún futuro incierto, el Gobierno nacional cumpla con el convenio firmado.

Un detalle más: el Gobierno provincial trabaja para conseguir financiamiento internacional en busca de construir la tan ansiada terminal de cargas en el aeropuerto rosarino. No solo porque abarataría costos de fletes para la mercadería que viene desde el norte y se despacha al extranjero vía la terminal de Ezeiza, sino también porque sería una buena oportunidad de abrirle la puerta de nuevos mercados a productos santafesinos.

El transporte de carga viene en franco crecimiento en Rosario, mejor posicionado -gracias a su carácter de terminal internacional- que su par de Sauce Viejo. Solo en vuelos de cabotaje, de Rosario salieron 136 mil kilos de carga durante el 2023, algo más que los 130 mil transportados en 2022. Si se le suman los vuelos internacionales, el crecimiento fue aún mayor: 269 toneladas de carga el año pasado contra 200 toneladas en 2022. Durante el primer cuatrimestre de 2024, los números también entusiasmaron: se despacharon más de 77 mil kilos.

El Aeropuerto enclavado en el límite de Rosario y Funes en los próximos meses tendría una pista nueva si las apetencias empresariales no son desmedidas.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.