Veredicto causa “El Villazo”: fueron absueltos todos los imputados

El Tribunal Oral Federal Nº1 de Rosario resolvió absolver a todos los acusados de la causa por crímenes del terrorismo de Estado perpetrados contra trabajadores de Villa Constitución en la fábrica de Acindar. 

A casi dos años del inicio del debate oral y público que tuvo un centenar de testimonios, el tribunal, integrado por los jueces Germán Sutter Schneider, Ricardo Moisés Vasquez y Otmar Osvaldo Paulucci, resolvió por mayoría la absolución general a 17 acusados. De esta manera, los 15 expolicías federales, un expolicía provincial y dos ex jerárquicos de Acindar, Roberto Pellegrini y Ricardo Torralvo fueron absueltos. El juicio tuvo lugar debido a la causa conocida como “Villazo”, que investigó delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos en 1975, considerada como la última gran huelga clasista del siglo XX en Villa Constitución.

 

 

La causa fue caratulada como "Pellegrini, Roberto José y otros s/Privación Ilegal de la Libertad... e Imposición de Tortura" , y acumulado "Torralvo, Ricardo Oscar y otros s/ Privación ilegal de la libertad... e imposición de tortura". En el fallo 114/2025 los jueces rechazaron el planteo de inconstitucionalidad de los Decretos N°1368/74 y N°2717/75 y establecieron el día 6 de febrero de 2026, a las 20 para la lectura de los fundamentos. Además, se dispuso la inmediata libertad de Roberto José Pellegrini, Ricardo Oscar Torralvo y Roberto Raúl Squiro en esta causa, salvo que existiera otra orden de detención. 

La Fiscalía Federal de Rosario había pedido prisión perpetua para dos exdirectivos de la metalúrgica Acindar y penas de 10 a 25 años de prisión para expolicías federales y un guardia rural. Además, la querella del equipo jurídico de Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) también había solicitado dos condenas a prisión perpetua para los civiles y otras que iban desde los 16 hasta los 25 años de prisión a los acusados que formaban parte de las fuerzas de seguridad.

En el tramo final del extenso juicio por la causa “El Villazo”, el abogado defensor Dr. Hernán Kovacevich, representante de los policías federales Juan Carlos Romero, Carlos Brest, Vicente Valdez y Bernardino Sambrana, sostuvo en su alegato que “se hizo justicia” al demostrarse la inexistencia de pruebas directas que los vincularan con los hechos investigados.

Kovacevich remarcó que “ningún testigo los mencionó ni los ubicó en tiempo, modo o lugar”, y calificó la acusación como carente de sustento real, basada únicamente en “presunciones infundadas”. A su vez, el abogado solicitó la nulidad absoluta del proceso y la absolución total de sus defendidos, invocando el derecho de defensa, el debido proceso y el principio de duda razonable. El abogado concluyó pidiendo el levantamiento de toda restricción sobre los imputados y la restitución de su reputación, señalando que el fallo absolutorio “ratifica que no hubo prueba ni delito, y que la verdad finalmente se impuso sobre el tiempo y la injusticia”.

El voto disidente fue el del juez Germán Sutter Schneider, quien dejó una ventana abierta para que las querellas y fiscalías trabajen en modificar el fallo ante el Tribunal de Casación. El juez declaró que las detenciones juzgadas constituyen delitos de lesa humanidad y planteó condenas para Roberto Álvarez y Roberto Pellegrini.

 

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.