“La paritaria docente se ha transformado en una obra de teatro” aseguró Juan Pablo Casiello, delegado seccional AMSAFE

Luego de una reunión paritaria sin respuesta para los docentes, rige un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo. Dirigentes de AMSAFE manifestaron su preocupación: “El gobierno sigue dilatando la discusión salarial y desconoce las necesidades del sector”.

El pasado 28 de abril, tuvo lugar una reunión  de autoridades por la paritaria docente en Casa de Gobierno de Santa Fe. Si bien desde el Ejecutivo manifestaron que fue “una muy buena reunión”, los representantes docentes no quedaron conformes con el posicionamiento del Gobierno provincial.

 

 

Posteriormente al encuentro, Juan Pablo Casiello, delegado seccional de AMSAFE, evaluó: La paritaria provincial docente se ha transformado en obra de teatro. El Gobierno hace lo que se le da la gana y vuelve a mostrar su maltrato sobre el conjunto de la docencia. ¿Cuarto intermedio hasta el 7 de mayo? Evidentemente ningún funcionario del gobierne vive con un salario de pobreza como vive hoy la mayoría de la docencia. No podemos seguir así”.

 

 

Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, por su parte también mostró su descontento por la respuesta de la gestión provincial: “La reunión paritaria ratificó que al Gobierno no le interesa el salario docente, empiezan a dilatar la discusión y una propuesta que tenía que ser la de comunicar una fecha de pago del 4,5 % que hemos perdido en el mes de marzo. Planteamos que es necesaria una recomposición salarial que debe incorporar el 23 % perdido con la política salarial del 2024, la deuda que tenemos de la paritaria 2023, que es el 23,4 % exclusivamente del mes de enero y el gobierno sigue incumpliendo el acta paritaria”.

 

 

“No hubo ninguna propuesta salarial. El gobernador dijo que los trabajadores no están perdiendo poder adquisitivo en relación a la inflación, posición contraria a todos nosotros, que sostenemos que hay muchos docentes bajo la línea de pobreza, otros que están un poco por encima tributan Ganancias , los jubilados perciben sus ingresos dos meses después que el aumento de los activos y encima le recortan una parte para un aporte solidario, destacó Gustavo Terés, delegado seccional de AMSAFE Rosario, en diálogo exclusivo con INFOROSARIO.

Asimismo, el dirigente se refirió al presentismo, “que el gobierno quiere llamarlo premio, tiene un impacto negativo en todos los órdenes, porque fragmenta y segmenta y pone en cuestión a todo el régimen de licencia. También violenta derechos como el de la maternidad, al cuidado de familiar enfermo, hay docentes con enfermedades de larga o corta duración, y se les termina descontando el sueldo. Además son sumas fijas que no van a la Caja de Jubilaciones, que no van a la obra social, con lo cual van debilitando la seguridad social y achica las escalas salariales, todo un despropósito”.

Con un cuarto intermedio vigente hasta el 7 de mayo, Terés reflexionó: “Esa es la política salarial activa de un Gobierno que ha decidido que cada aumento salarial no supere un 3% y ha aumentado un 15% el presentismo, para establecer mayor fragmentación en los ingresos de los trabajadores, obligando cada vez más a que compañeros desesperados por esta situación vayan a trabajar enfermos o con dolencias para que no perder ese premio; es una extorsión”.

Finalmente, el delegado seccional informó: “La semana que viene seguramente estará la propuesta del Gobierno: hasta este momento las paritarias han sido muy cerradas, casi por decreto y sin ningún tipo de negociación que permita escuchar la voz de las y los trabajadores”.

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.