TVR EN VIVO

Senadores le dio media sanción al proyecto para la Reforma Previsional del gobierno provincial

El Partido Justicialista de la Provincia de Santa Fe a través de un nuevo documento cuestionó fuertemente la modificación del régimen de jubilaciones y pensiones.

Senadores de Santa Fe dieron media sanción este jueves al proyecto enviado por el gobierno provincial correspondiente a la reforma jubilatoria. Dando turno a la Cámara de Diputados para su tratamiento. La votación fue de 14 votos a favor y cuatro en contra.

“La declaración de emergencia requiere una situación de carácter excepcional que ponga en serio riesgo la continuidad del sistema, el cumplimiento efectivo de las obligaciones estatales y un contexto que requiera medidas extraordinarias. Ninguna de estas condiciones están presentes en la situación actual”, advierte el PJ.

Detalla que “el mejor ejemplo es la presentación oficial de los números consolidados de las finanzas provinciales durante el primer semestre de 2024, equivalentes a un resultado positivo de 160.311 millones de pesos”.

Para el peronismo santafesino, “la Caja de Jubilaciones de la Provincia tiene números razonables referidos tanto a la cantidad de jubilados y pensionados como al número de aportantes”, y agrega que “esto da cuenta que la gestión, a través de las diferentes administraciones ha sido racional y equilibrada”.

Se señala que “el mayor inconveniente que encuentra este organismo previsional es la falta de cumplimiento del Gobierno nacional para con los recursos que debe aportar de acuerdo a lo estipulado en el traspaso de las cajas previsionales provinciales al Estado nacional”. Y advierte que “el gobernador elige meterle la mano en el bolsillo a trabajadores activos y pasivos en lugar de reclamar al gobierno nacional los recursos que le corresponden a nuestra provincia por Ley”.

Asimismo, el documento plantea que “recorriendo cada artículo subyace la clara intención de un gobierno que sólo toca los números en perjuicio de los trabajadores activos y pasivos”. Y asegura: “No hay índice, porcentaje, alícuota o cantidad de años de aportes que los beneficie. Todo lo contrario, son la mayor variable de ajuste”.

En esa línea, la Mesa Política del PJ aseveró: “Este es un proyecto que lesiona fuertemente los derechos de los trabajadores como aquellas fórmulas que comienza con una declaración de emergencia previsional y establece 'aportes solidarios' que no sólo impactarán sobre los activos, sino que avanza con un fuerte recorte sobre los magros ingresos de jubiladas y jubilados”.

En otro párrafo, se destaca que en la propuesta remitida a la Legislatura por el gobernador Pullaro “se pretende modificar la movilidad, el cálculo del haber y el derecho a pensión, y se ataca el régimen opcional docente decretando el fin del 82%”. Y añade: “Si este proyecto avanza con la aprobación de estos flagrantes cambios, activos y pasivos verán afectadas gravemente sus condiciones de vida y lesionados derechos fundamentales”.

Por otra parte, el texto indica que “otro aspecto preocupante del mensaje lo constituye la delegación de facultades legislativas previstas en su artículo 49”, y subraya que allí “el Poder Ejecutivo Provincial pretende atribuirse la facultad para incrementar las edades para acceder a los beneficios jubilatorios, en caso de que tal medida sea dispuesta por el Gobierno Nacional sin pasar por la Legislatura Provincial”.

Por último, el documento sentencia: “Necesitamos un Gobierno provincial que demuestre audacia y firmeza para reclamar a la Nación los fondos que nos deben a santafesinos y santafesinas”. Y concluye: “Pretender colocar como variable de ajuste a los trabajadores y jubilados es un acto de total injusticia que denota cobardía y falta de creatividad”.

Página 12

 

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.