El momento más importante será cuándo se oscurezca el cielo en pleno día y se producirá a las 14.30 hora Argentina. El momento en que la Luna cubra por completo al Sol durará unos 4 minutos. El próximo eclipse total de sol se repetirá dentro de 25 años.
Eclipse "total" de Sol
La Luna se interpondrá por completo entre el Sol y nuestro planeta. La Luna tiene un diámetro que es 400 veces más pequeño que el del Sol, pero en este día, por las distancias relativas entre cada cuerpo celeste en relación con la Tierra, nuestro satélite será capaz de "ocultar" a la estrella.
Por lo tanto, se dará el extraño y espectacular fenómeno en que se hará de noche en pleno día. Ese momento cumbre durará unos 4 minutos. Pero toda la "maniobra" de la Luna en su desplazamiento estelar durará unas tres horas, desde que asoma como una "uña " que va creciendo desde arriba a la derecha en el Sol hasta que desaparece por abajo a la izquierda.
Un elemento que le da mayor interés a este evento ya espectacular, es que el Sol, en este momento, se encuentra en un período de gran actvidad en el astro rey, por lo cual, la oscuridad en pleno días será todavía más notoria.
 
El Hemisferio Norte de América es la región privilegiada del mundo. Allí es donde mejor se podrá observar este acontecimiento.
Por ejemplo, solo en el estado de Texas, en el sur de los Estados Unidos, reportan que han llegado más de un millón de turistas desde todos los rincones del país. Otro punto de colapso para las reservas de alojamiento es el entorno de las Cataratas del Niágara. Lugar de turismo todo el año, el eclipse tiene un "condimento adicional" desde ese lugar emblemático para el turismo en los Estados Unidos.
El eclipse será visible en una suerte de abanico o parábola que se dará en parte del cielo mexicano, atravesará Estados Unidos desde desde en centro sur hacia el noreste y seguirá por el este canadiense hacia el Atlántico.

El gran problema para la enorme expectativa que despertó poder ver el eclipse es por supuesto, el tiempo. Se prevé que en gran parte de su trayectoria haya un cielo nublado que dificultará la visión. Pero hay tres lugares que son claves, y están desbordados por el turismo "científico".
- Waco en el estado de Texas
 - Las Cataratas del Niágara en el Estado de Nueva York
 - Terranova en el este de Canadá
 
Es importante recordar que este fenómeno no puede mirarse directamente sin una protección especial. No alcanzan los habituales anteojos para sol, por más que sean unos que filtren la radiación ultravioleta. La luz es tan intensa que puede dañar la visión.
Por eso, la recomendación de la NASA y de la DFA es conseguir lentes que correspondan a esta norma: cumplir con el estándar de seguridad ISO 12312-2, que bloquea casi toda la luz visible, incluyendo la ultravioleta y la infrarroja. Estos anteojos especializados suelen ser 100.000 veces más oscuros que los lentes de sol comunes.
La buena noticia es que durante los 4 minutos del momento máximo del eclipse, como se hará "de noche", será seguro levantar la mirada hacia el fenómeno, pero solo en esos minutos.
¿Se podrá ver el eclipse solar total en la Argentina?
Lamentablemente, esta vez, éste, será un "evento exclusivo" para América del norte. Sin embargo, hay una manera de observarlo e incluso desde ahora. En varias páginas online se transmite en directo todo el día como si fuera un acontecimiento deportivo mundial: la previa, el momento del clímax y su "despedida". El momento clave será a las 13.38 hora argentina.
Uno de los más recomendados es la página de la NASA:
https://science.nasa.gov/eclipses/future-eclipses/eclipse-2024/live/
Pero tendremos un premio consuelo. El proximo 2 de octubre, la Luna nos dará la posibilidad de ver otro eclipse solar. No sera completo, sino que tapará en centro del Sol y se verá un anillo de luz. Vale la pena esperar 6 meses más para nuestro momento.
