El Gobierno anunció a Lijo y García-Mansilla como sus dos candidatos para la Corte Suprema
- Mar 20, 2024
Lo hizo a través del vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa diaria. También podría entrar el eventual reemplazo de Juan Carlos Maqueda, quien planea su jubilación para fines de este año.
A través de un comunicado emitido esta tarde por la Oficina del Presidente, el Gobierno presidido por Javier Milei anunció que enviará los pliegos para que el juez federal Ariel Lijo y el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral Manuel José García-Mansilla integren el cuerpo de jueces de la Corte Suprema de Justicia; el primero en reemplazo del cupo que dejó vacante Elena Highton de Nolasco en 2021, y el segundo por la inminente jubilación que tendrá el supremo Juan Carlos Maqueda.
"El presidente Javier Milei, cumpliendo su mandato constitucional, y de acuerdo con la modificación del Decreto 222/2003 que será publicada en las próximas horas, ha tomado la determinación de nominar a Dr. Manuel García-Mansilla para reemplazar al actual juez de la Corte Suprema de la Nación, Juan Carlos Maqueda, quien cumple 75 años el próximo 29 de diciembre y deberá en esa fecha dejar su cargo, como lo establece la ley",
Cambia la Corte Suprema
Antes de asumir, el presidente Javier Milei y los funcionarios designados para el Ministerio de Justicia establecieron como una prioridad la de llenar el cupo vacante para completar la conformación de cinco integrantes. El apuntado es Ariel Lijo, conocido juez federal de Comodoro Py.
Las versiones acerca de la postulación de Lijo comenzaron a crecer en los últimos días. Se trata de una decisión que va a contramano de lo que buscaba el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, que expresó en diversas oportunidades que la vacante que había dejado la jueza Highton de Nolasco debía ser cubierta por otra mujer, de formación penalista y con un perfil eminentemente técnico.

En la actualidad, Lijo está a cargo de tres juzgados federales en Comodoro Py: es titular del juzgado 4, subroga el juzgado 12 y meses atrás salió sorteado para ocuparse de los asuntos del juzgado 6, en donde está la causa que investiga el atentado contra la AMIA.
El impulso de Lijo como quinto supremo provino eminentemente de la mesa chica del Presidente, quien tiene un vínculo fluido con Ricardo Lorenzetti. La sugerencia del juez federal de Comodoro Py tuvo influencia por parte de ese ministro de la Corte. El otro polo configurado por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, en tanto, se mantiene en reserva; pero se sabe que no existe ese nivel de afinidad.
Se trata de una de las primeras jugadas fuertes que Milei realizó en el ámbito de la Justicia. Lijo es hermano de Alfredo Freddy Lijo, uno de los principales emisarios mileistas en la Justicia junto al entonces apoderado de La Libertad Avanza Santiago Viola, que tiene un despacho en Casa Rosada sin haber sido designado bajo ningún cargo.
Si bien el Gobierno estimó que se podrían enviar varios nombres, todavía no se conocen quienes podrían ser esos eventuales acompañantes de Lijo en el comunicado a publicar esta tarde. Una alta fuente de Casa Rosada confió que no habrá una ampliación de los cinco integrantes. Eso sí, Juan Carlos Maqueda se planea jubilar este año y el pliego con su reemplazo podría ser parte de la jugada que hará el oficialismo.
La designación que deberá conseguir un gran acuerdo político, dado que para dejar efectivo el nombramiento de un ministro del máximo tribunal judicial se necesitan los dos tercios de los votos de los senadores: el bloque de La Libertad Avanza tiene siete bancas y en la votación por el DNU de la semana pasada solo reunió 25 votos afirmativos; se trata de un terreno en el que predomina el bloque peronista.
