Nvidia: Cómo invertir desde Argentina en la acción del momento
- تشرين2 01, 2025
 
						
					
                    				  
			  Impulsada por el auge de la inteligencia artificial y nuevos acuerdos estratégicos, Nvidia alcanzó un valor bursátil sin precedentes. Trump y su CEO, Jensen Huang, sumaron combustible político y tecnológico al rally.

Las acciones de Nvidia treparon más de 3% al inicio de la jornada y llevaron su capitalización de mercado por encima de los USD 5 billones, un hito que ninguna compañía había alcanzado antes. El impulso llegó tras dos catalizadores: los anuncios de la GPU Technology Conference (GTC) en Washington y las declaraciones del presidente de EEUU, Donald Trump, sobre una inminente reunión con el CEO Jensen Huang.
Trump adelantó que hablarían “sobre los chips Blackwell”, en referencia a la línea insignia de procesadores de inteligencia artificial de la compañía. Bloomberg informó que parte de la expectativa del mercado se centró en una posible aprobación para exportar esos modelos a China, tras meses de restricciones.
En su último informe trimestral, Nvidia había admitido que no registró ventas de los chips H20 en el mercado chino. En julio, la Casa Blanca había anunciado un acuerdo preliminar para permitir exportaciones con un recorte del 15% en los ingresos, aunque la empresa aclaró que el convenio aún no se formalizó.
La GTC, epicentro del boom
El nuevo salto de Nvidia también se apoyó en los anuncios de su conferencia GTC, donde Huang presentó alianzas con el Departamento de Energía de EEUU para construir siete supercomputadoras, una de ellas equipada con 10.000 aceleradores Blackwell.
La compañía también anunció acuerdos con Uber para el desarrollo de vehículos autónomos; con Eli Lilly, para el suministro de 1.000 GPUs; y con Nokia, para avanzar en la tecnología 6G. A eso se suman convenios con Oracle, Palantir, Cisco y T-Mobile, además de colaboraciones con Amazon, Foxconn, Caterpillar y Belden en proyectos de robótica y automatización industrial.
Otro anuncio clave fue el lanzamiento de NVQLink, una arquitectura abierta para acelerar la computación cuántica junto a socios como Rigetti e IonQ.
La visión de Jensen Huang
Durante su presentación en Washington, Huang proyectó ingresos por USD 500.000 millones en ventas de GPUs hasta 2026 y aseguró que no hay indicios de una “burbuja” de inteligencia artificial. “El Blackwell y el Rubin están impulsando un crecimiento sin precedentes”, afirmó.
En lo que va del año, el valor de las acciones de Nvidia subió más del 50% y duplicó su piso de abril, cuando los anuncios arancelarios de Trump, bajo la etiqueta de “Día de la Liberación”, habían sacudido los mercados. El índice S&P 500 también alcanzó máximos históricos, con Nvidia como principal motor del rally.
Competencia y horizonte
Aunque el liderazgo de Nvidia se mantiene firme, la competencia avanza. AMD firmó un acuerdo con OpenAI por procesadores equivalentes a 6 gigavatios y otro con Oracle por 50.000 GPUs. Qualcomm, por su parte, confirmó su ingreso al negocio de centros de datos con aceleradores de IA.
Pese a esa presión, los gigantes tecnológicos —Amazon, Google, Microsoft, Meta y OpenAI— siguen comprando procesadores Nvidia para sostener la expansión de sus centros de datos y proyectos de inteligencia artificial.
La propia Nvidia, además, comprometió inversiones por hasta USD 100.000 millones en OpenAI, uno de sus mayores clientes.
En una industria donde la velocidad marca el poder, la empresa fundada por Huang en 1993 logró algo más que un récord financiero: consolidar su dominio sobre el futuro del procesamiento inteligente.
