Milei en Rosario: "A partir del domingo, Argentina va a cambiar en serio"
- Oct 23, 2025
El mandatario le pone punto final a las actividades proselitistas con un acto en el Parque España que comenzó a las 20, donde es el principal orador y se muestra con los principales candidatos de los principales distritos del país. Escoltado por el personal de seguridad, Milei ingresó entre medio de la multitud que aguardan escucharlo.
Luego de abrasarse con los candidatos de su espacio, el presidente arengó a sus seguidores y destacó estar conmovido por la presencia de jóvenes en el acto: "Ustedes son el alma de este movimiento y el motor de este proceso de cambio que ha empezado y ya no lo pueden parar".

"Este gobierno es distinto a todos los que conocieron antes", insistió, subrayando que "por primera vez durante el último siglo, Argentina esta recorriendo el camino de la libertad".
Dardos contra la oposición y llamado a votar
En ese momento, el presidente apuntó contra los gobiernos de "los últimos 40 años". "Hemos tenido que soportar la inflación, los aumentos de pobreza e indigencia, y, sobre todas las cosas, tuvimos que bancarnos la inseguridad y ser nosotros los que estábamos contra la reja, mientras que los chorros, con las políticas ´ Zaffaroni´, andaban sueltos", dijo.
En esa línea, denunció que "a pesar de un Congreso destituyente que atacó todo el tiempo el programa de gobierno, hoy llegamos a las elecciones de pie y a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina". Acto seguido, llamó a votar masivamente: "Por eso es tan importante ir a votar este domingo, porque tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y poder avanzar con las reformas que la Argentina necesita".
También hizo un repaso por los logros y obstáculos que enfrentó su gestión. Señaló que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza y que la administración actual logró reducir la inflación y eliminar los piquetes, afirmando que al asumir el cargo existían 9.000 piquetes anuales, cifra que, según sus palabras, se redujo a cero. Además, destacó la labor de sus ministros, como Patricia Bullrich, Luis Caputo y Sandra Pettovello.

"Nosotros vamos a ir a darle vueltas las urnas, vamos a ganarles con toda la fuerza de la libertad", pronosticó luego de advertir sobre la importancia de las elecciones de medio término. "No es una elección como cualquiera otra, porque nunca antes en la historia un gobierno impulsó un cambio como el que estamos impulsando nosotros", manifestó.
La lucha contra el narcotráfico y el cántico contra Pullaro
Además, tras destacar la gestión de la ministra de Seguridad y candidata a legisladora porteña, Patricia Bullrich, reivindicó: "Sacamos a patadas al narcotráfico de Rosario", mientras el público cantaba en contra del gobernador Maximiliano Pullaro: "Pullaro narco, la p... que te p...".
Los dardos a CFK y Caren Tepp
"La reina de la tobillera en 2013 firmó 12 acuerdos con la narcodictadura de Venezuela y además manchó el nombre de General San Martín entregándole la distinción de honor al dictador narcotraficante Nicolás Maduro. O caminamos hacia las ideas de la libertad o caminamos hacia el comunismo Castro-Chavista", replicó en contra de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Más allá de lo que nosotros proponemos, Rosario y la provincia de Santa Fe están siendo acechadas por el fantasma del comunismo. En estas elecciones se presenta una usurpadora de tierras, que no tiene ningún problema en quitarle lo suyo por las fuerzas para cumplir sus objetivo Castro-Chavistas", observó sobre la candidata de Fuerza Patria, Caren Tepp, a quien tildó de ser "una candidata que dice alegremente que no quiere un Argentina potencia, en el fondo quiere una Argentina tranquila de pobres".
El acto apunta a reforzar la presencia del oficialismo en Santa Fe y contó con militantes que llegaron en micros desde distintos puntos del país, con fuerte participación de contingentes provenientes de CABA y PBA, además de otras provincias del interior. El cierre tiene lugar en medio de la salida del Gobierno del canciller Gerardo Werthein, y del anuncio de su reemplazante, Pablo Quirno.
La campaña electoral tuvo dificultades para el oficialismo nacional que tuvo la renuncia a su candidatura de José Luis Espert, envuelto en un escándalo por sus supuestos vínculos con el narcotráfico y con el delito de lavado de dinero.
El encuentro lo inició el vocero presidencial Manuel Adorni, quien le cedió la palabra en primer lugar al candidato a diputado nacional por Santa Fe, Agustín Pellegrini.
