Proponen regular el kayakismo en Rosario

La concejala Anahí Schibelbein presentó un proyecto que busca promover y regular esta actividad náutica, haciendo foco en la seguridad y fomentando el turismo sustentable. “El parque náutico es muy amplio. Tenemos aproximadamente unas 15 escuelas y hay alrededor de 200 mil kayaks en la ciudad”, sostuvo.

En respuesta al crecimiento de actividades recreativas y deportivas en el Río Paraná, la edil radical Anahí Schibelbein presentó en el Concejo un proyecto de ordenanza que busca regular y promover el kayakismo en la ciudad. La iniciativa ya se debate en la Comisión de Gobierno y surge ante el crecimiento de la actividad, la cual representa una forma saludable, no contaminante y accesible de vincularse con el río, además de promover el turismo ecológico y la conservación del entorno natural.

 

 

El proyecto

La propuesta presentada establece un marco normativo que garantice la seguridad de los usuarios de kayaks y proteja los recursos naturales del río Paraná. Entre las acciones a realizar, la Municipalidad deberá promover campañas de concientización, crear circuitos y corredores náuticos seguros, y difundir la actividad en centros turísticos y agencias de viajes. Además, se creará un Registro de escuelas y organizaciones dedicadas al kayak, donde deberán inscribirse obligatoriamente quienes ofrezcan servicios de alquiler, enseñanza o excursiones.

En el caso de quienes presten servicios vinculados al deporte, el proyecto de ordenanza detalla requisitos estrictos de seguridad, como el uso obligatorio de chalecos salvavidas, seguros vigentes y personal capacitado en primeros auxilios y técnicas de rescate. Por otro lado, las organizaciones que trabajan con esta disciplina deberán contar con personería jurídica y certificaciones técnicas de instructores, garantizando una supervisión constante y protocolos ante emergencias. En paralelo, el régimen de señalización y áreas seguras será coordinado con Prefectura Naval y otras entidades, identificando zonas aptas para la práctica y evitando interferencias con el tráfico fluvial. La iniciativa también contempla la posibilidad de celebrar convenios con organismos nacionales y provinciales para fortalecer las políticas de promoción y regulación.

 

 

 

“Formo parte del Consejo Consultivo del Río, donde están representados todos los actores vinculados a actividades generadas y que se desarrollan en el río. Una de ellas es la Asociación de kayakistas, que se acercó con esta iniciativa solicitando ver algún tipo de fomento, regulación y reconocimiento por parte del Estado local. Fue así que empezamos a generar una propuesta, considerando la mirada del sector privado y de la Municipalidad y resultó este proyecto que está actualmente en discusión”, explicó en diálogo exclusivo con INFOROSARIO, la concejala Anahí Schibelbein.

 

 

Asimismo, remarcó: “El parque náutico es muy amplio y tenemos gran cantidad de kayakistas; hoy hay aproximadamente unas 15 escuelas y alrededor de 200 mil kayaks. En temporada alta, las escuelas tienen una nómina de 200 alumnos, con lo cual es un número importantísimo de personas que realizan esta actividad. Entonces, nos parecía importante poner la mirada acá porque se necesita algún tipo de regulación al respecto”.

Finalmente, Schilbelbein reflexionó: “Buscamos que el río se pueda vivir a pleno pero respetando normas de seguridad y a la vez queremos que Rosario se siga consolidando como un destino comprometido con la sustentabilidad, la promoción deportiva y el respeto por el medioambiente en su integridad ribereña”.

 

 

عنوان البريد الإلكتروني هذا محمي من روبوتات السبام. يجب عليك تفعيل الجافاسكربت لرؤيته.

Top