El Banco Central puso en circulación el billete de 2000 pesos

La salida del billete de $2.000 fue anunciada en febrero de este año por el Banco Central (BCRA) y estaba prevista para el segundo semestre de este año, pero se adelantó unos días.

El Banco Central (BCRA) confirmó que este lunes arranca la puesta en circulación de los billetes de $2.000, que la semana pasada, ya se probaron en cajeros automáticos y máquinas para contar billetes. Será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país, por lo que, de a poco, irá llegando a manos de los usuarios desde hoy.

“El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso hoy en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos de curso legal con la imagen del Instituto Malbrán, de la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, el cual será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país”, indica el comunicado del regulador monetario.

La salida del billete de $2.000 fue anunciada en febrero de este año por el Banco Central (BCRA) y estaba prevista para el segundo semestre de este año, pero, a principios de mayo, la Casa de Moneda Argentina (CMA) había informado que “pudo agilizar los procesos productivos y adelantar tiempos de entrega de los productos contratados”. Y aseguraron que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya contaba con el nuevo billete.

De esta manera se convierte en el nuevo billete de mayor valor en circulación en la Argentina, reemplazando al histórico de $1.000, que cuenta con la figura del hornero.

El billete conmemorativo de 2000 pesos

Cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre ellas, la marca de agua que reproduce las imágenes de Carrillo y Grierson y la tinta de variabilidad óptica que cambia de color, con un efecto dinámico tridimensional.

Además, presenta microimpresiones, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes.

Billete conmemorativo de 2000 pesos. Foto: BCRA

Para personas con ceguera, incorporó un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto.

En tanto, “el nuevo billete fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda Argentina”, indicó el Central.

Los fundamentos del nuevo billete residen en que “la forma en que las personas realizan los pagos en nuestro país viene experimentando un importante cambio hacia un mayor uso de los medios electrónicos, un proceso que ha sido potenciado de forma decidida por el BCRA a través de medidas y programas innovadores y de gran impacto, como Transferencias 3.0”.

Por último, enfatizó que “este nuevo billete fue diseñado en homenaje a la salud pública, al desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina, teniendo en cuenta la situación de pandemia que afectó a nuestro país y al mundo, donde fue preponderante el papel desempeñado por los profesionales de la salud”.

Cabe aclarar que la distribución será gradual, lo que implica que no estará inmediatamente disponible en todos los cajeros y bancos. “Se empiezan a distribuir hoy, con un calendario por banco, y unas de las cosas que seguramente se tenga en cuenta es la de dar prioridad a entidades pagadoras de jubilaciones”, dice una fuente del sector respecto de cómo será el proceso.

Lo cierto es que este billete llega a la calle en el marco de un contexto fuertemente inflacionario, por lo que muchas voces critican el lanzamiento y opinan que debería emitirse uno de mayor valor, teniendo en cuenta que el anuncio se realizó en febrero, con una inflación del 6,6%, muy inferior al 8,4% que se registró en abril. Así, señalan que el poder adquisitivo del papel de $2.000 es muy bajo, teniendo en cuneta la proyección de inflación para todo el año ya alcanzan el 140%.

Aún no se sabe cuántos billetes de $2.000 saldrán a la calle en la primera “tirada” y el dato oficial es secreto bancario, pero la expectativa en el mercado es “que debería haber para julio entre 200 millones y 300 millones de papeles de $2.000 en una primera etapa y que, hacia fin de año, esa cifra aumente”, según una fuente. Esto, teniendo en cuenta que se emiten algo así como 200 millones mensuales de billetes de alta denominación.