Perfil de los precandidatos a senador por el Departamento San Lorenzo

En total se presentaron 18 postulantes al Senado santafesino con vistas a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 16 de julio. Datos y detalles de los aspirantes a una contienda que recién empieza.

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe está compuesta por 19 bancas que se renovarán en septiembre. En el Departamento San Lorenzo 18 son los precandidatos a la senaduría, un lugar sin dudas muy anhelado y de privilegio. Aquí un recorrido para conocer quiénes aspiran a ser senadores por dicho Departamento.

El histórico Armando Traferri irá por su cuarto mandato consecutivo como senador (el quinto en total).  Hace 31 años que cobra un cheque del Estado desde que fue electo concejal en 1989. Además fue intendente de la ciudad.

Fue denunciado por Jorge Boasso por manejos irregulares de subsidios. Su mujer, Mónica de la Quintana (fue intendenta de la ciudad de San Lorenzo) encabezaba la presidencia de la fundación donde el dinero de los subsidios era derivado y desde allí manejados discrecionalmente.

Traferri mantiene una seria disputa con los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra quienes lo acusan de liderar una banda de juego clandestino. Traferri eludió a la Justicia y entorpeció la investigación en su contra, escudándose en sus fueros para no ser imputado. Incluso en el mes de marzo, se viralizó un video en donde el senador increpó a uno de los fiscales por investigarlo a la salida de los tribunales provinciales. Traferri va por la lista “Somos San Lorenzo” y jugará en la interna de “Juntos Avancemos”.

Otro de los precandidatos es Iván Ludueña, actualmente secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Roldán y representante de “Santa Fe Puede”, el espacio de Maximiliano Pullaro (precandidato a gobernador). Ludueña pasó de ejercer como abogado de boliches bailables de San Lorenzo a ser secretario de Gobierno de Leonardo Raimundo. Durante su gestión como secretario, un empleado del sector de cajas de cobranzas fue acusado de quedarse con dinero de los contribuyentes, pero llamativamente, no fue despedido ni acusado en la Justicia, “lo hicieron renunciar”. Este empleado infiel era de mucha confianza de Ludueña y militaban juntos en el radicalismo.

El médico y secretario de Salud de San Lorenzo Mariano Soria también aspira a la senaduría. Asesora sanitariamente a las localidades de Timbúes, Ricardone, San Jerónimo e Ibarlucea. De extracción peronista, se encuentra enfrentado a quien fuera su padrino político, el sindicalista Edgardo Quiroga quien también compite por la banca de senador del Departamento San Lorenzo. Competirá en la interna del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con la lista “Es con Vos”.

Edgardo Quiroga es actualmente el secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Lorenzo (SITRAM). Si bien es un sindicato pequeño en cuanto afiliados se refiere, pero muy fuerte y con gran capacidad de daño en la ciudad de San Lorenzo, ya que comparte el poder en la Municipalidad con el intendente Raimundo. Varios conflictos personales y de gestión sindical han marcado su paso por el gremialismo. Como muchos sindicalistas que comienzan con pocos recursos, hoy Quiroga detenta en su patrimonio una variedad de propiedades, y la más lujosa ubicada en Ricardone (tasada en más de U$S 500.000) y auto alemán que dejó de mostrarlo ya que se encuentra en plena campaña electoral. El conductor del gremio va con la lista “Sentido Común” y participará de la interna de “Unidos para Cambiar Santa Fe”.

Quiroga, peronista de paladar negro con gustos caros dignos de empresarios ricos que no abundan en la región, se postula a senador por el sector de Carolina Losada (precandidata a gobernadora) después de hacer un giro de 180 grados, ya que apoyaba fervientemente a la diputada Fiorito pero a último momento abandonó a su referente política para caer en el radicalismo y en el partido de Macri, una muestra donde la ideología queda de lado cuando lo que importa es la conveniencia.

Otro postulante a la banca de la Cámara alta provincial es Fernando Bassan, quien también irá a la interna de “Unidos para Cambiar Santa Fe” con la lista “Adelante”. El empresario portuario y productor ganadero armó una PyME que brinda servicios de amarre en el Puerto de San Lorenzo. No cuenta con experiencia en política ni gestión. Va por el socialismo después de no poder cerrar con el Pro de Angelini.

Otros precandidatos son: Francisco Carignano y Vanina Procopio quienes también irán a la interna de “Unidos para Cambiar Santa Fe”; Mónica Fanti de la Coalición Cívica-ARI; José María Viletto de Escucharte; Juan Carlos Nobile del Frente Amplio por la Soberanía; Facundo Biga y María Silvia Remondino competirán en la interna del Frente de Izquierda y de los Trabajadores; Humberto Frete por Viva la Libertad; Mariano Barria de Unite por la Libertad y la Dignidad; Lisandro Martínez Fravret del Partido Moderado y finalmente María Elsa Herrera, Jorge Di Virgilio y Vanesa González por la interna de Juntos Avancemos (donde también se postula Traferri).