El precandidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei llevó a la Justicia su plataforma electoral, al solicitar el reconocimiento de la personalidad jurídica para presentarse a las próximas elecciones nacionales 2023.

Se trata de más de 60 puntos en los que habla de reformas en las áreas económica, laboral, educativa, sanitaria y de seguridad, entre otras.
La plataforma se divide en tres etapas para el proyecto de “Milei presidente 2023″. Aquí, algunos puntos destacados:
DOLARIZACIÓN, PRIVATIZACIONES Y SALUD ARANCELADA
Entre las propuestas de La Libertad Avanza aparecen una serie de privatizaciones y de recorte en el gasto del Estado, que comenzarán por el sistema de jubilaciones y pensiones, para avanzar luego en la salud y la educación.
Milei propone “descentralizar las derivaciones hospitalarias, arancelar todas las prestaciones y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada”, según se lee en la plataforma electoral. Respecto al aborto, que fue aprobado por ley a fines de 2020, LLA propone “proteger al niño desde la concepción”.
En educación, La Libertad Avanza busca implementar un sistema de “vouchers cheque educativo” para los padres de los alumnos, en lugar de financiar al Ministerio de Educación, y quiere eliminar la obligatoriedad de la Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles educativos.
Además de la dolarización, Milei anticipa la eliminación del Banco Central de la República Argentina (BCRA), así como de las retenciones, el cepo cambiario y la coparticipación. También establece el fin de los derechos de importación. La privatización de las empresas públicas deficitarias es otro de los ejes, con “optimización y achicamiento del Estado”.
REFORMA LABORAL
El sector de derecha también menciona una reforma laboral destinada a disminuir las cargas patronales e imponer un “sistema de seguro de desempleo” que reemplace a las indemnizaciones por despidos sin causa, al tiempo que busca eliminar los planes sociales y promover la libertad de afiliación sindical.
COBRO A EXTRANJEROS
Además, impulsa ciertas restricciones a los extranjeros, como el pago de las residencias, la prohibición de ingreso al país de extranjeros con antecedentes penales y la deportación inmediata para delincuentes que no sean argentinos. Milei propone que haya “reciprocidad” para atender en hospitales a turistas extranjeros en la Argentina, con seguros de salud con cobertura de hasta 30.000 dólares.
PORTACIÓN LIBRE DE ARMAS Y SEGURIDAD
Como ya dijo antes su referente en distintas apariciones públicas, La Libertad Avanza está de acuerdo con la libre portación de armas: “Planteamos al desregulación del mercado legal y proteger su uso legítimo y responsable por parte de la ciudadanía”.
Además, se plantea la “deportación inmediata de extranjeros que cometan delitos en el país” y “la modificación de las leyes y procedimientos que dificulten el accionar policial y otorguen excesivas concesiones a los delincuentes”, entre otras propuestas.
Se propone la construcción de cárceles por el “sistema de gestión público-privada”, “militarización de los institutos durante el período de transición” y estudiar la factibilidad de “reducir la edad de imputabilidad de los menores”.
Las propuestas de Javier Milei
- Fuerte recorte del gasto público del Estado y una reforma tributaria que empuje una baja de los impuestos.
- Una reforma previsional para recortar el gasto del Estado en jubilaciones y pensiones.
- Reducción del número de ministerios y eliminación progresiva de los planes sociales.
- Reforma laboral destinada a disminuir las cargas patronales e imponer un “sistema de seguro de desempleo” que reemplace a las indemnizaciones por despidos sin causa
- Privatización de las empresas públicas deficitarias.
- Eliminación de las retenciones a la exportación y los derechos de importación.
- Eliminación de la coparticipación.
- Una “competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía“.
- Arancelar todas las prestaciones y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada.
- “Proteger al niño desde la concepción”.
- Sistema de vouchers cheque educativo.
- Eliminación de la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles de enseñanza.
- Reducción de la edad de imputabilidad de los menores.
- Desregulación del mercado legal y uso legítimo de las armas.
La alianza que lleva como candidato a Javier Milei está compuesto por tres partidos nacionales y cinco distritales: Partido Demócrata, Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, por un lado; La Libertad Avanza de La Rioja, Fuerza Republicana de Tucumán, Republicanos Unidos de Tierra del Fuego, Ciudadanos por Chubut y ADN de San Juan, por el otro.