Luego de la exitosa performance de la primera, desde la organización del evento convocan a hombres y mujeres que quieran sumarse y disfrutar del deporte.


El Circuito Funense de Pádel consta de tres etapas, de las cuales ya se jugó la primera y las otras dos restantes se realizarán en el corto plazo. Precisamente, la segunda etapa tendrá lugar a fines de junio y comienzo de julio y está abierta la inscripción para aquellas personas que quieran participar.

“En cada serie participan las categorías octava, séptima, sexta y quinta. Estamos muy contentos porque han participado 80 parejas de toda la región en la primera etapa, hemos puesto muy buenos premios y la gente está muy conforme. Tenemos mucha expectativa para la próxima etapa y que sea aún mucho mejor que la primera”, manifestó a INFOROSARIO el profesor Claudio Deicas, quien a su vez es organizador y fiscal del evento que se realiza en simultáneo en el Complejo Parada 11 y en El Campus Pádel Club, ambos ubicados en Funes.

“Luego se jugará un master donde estarán convocadas las mejores 8 parejas de mayor puntuación de cada categoría que han participado durante el año”, adelantó el promotor de la iniciativa para Funes y la región.

Cabe destacar que pueden participar aquellas personas que ya jugaron y anotarse asimismo nuevos integrantes en cada categoría: “Cada etapa es un torneo independiente, pueden sumarse las personas que quieran y no necesariamente las parejas tienen que ser las mismas que participaron en la primera”.

En principio, la segunda etapa se realizará durante el último fin de semana de junio y el primero de julio. “De acuerdo a la cantidad de inscriptos que tuvimos en la primera son dos fines de semana. Contamos con dos canchas de blindex y de alfombra en cada complejo, es decir que hay cuatro canchas a disposición. La gran cantidad de participantes hizo que tuviéramos que desdoblar la competencia en dos fines de semana” destacó Deicas.

Pueden asistir personas de todas las edades y de ambos sexos. “De la etapa pasada participaron parejas mixtas”, enfatizó Claudio y agregó que “si bien hay categorías, no encasillamos en octava o séptima de caballeros. Hemos tenido parejas de padre e hija, o de novios por ejemplo que quieren jugar juntos. A medida que se van anotando nosotros ajustamos en qué categoría conviene que jueguen”.
Otro aspecto destacable del circuito es que convoca a vecinos y vecinas de los alrededores, ya que el hecho de ir a Rosario a algunas personas les resulta incómodo: “Acá ha venido gente de Carcarañá, de Pueblo Esther, de Ibarlucea, Roldán y San Jerónimo Sud, le hemos dado esa posibilidad a otros habitantes de la región, además de por supuesto a los funenses y estamos muy contentos de lo que hicimos y con este formato”.
Con mucho entusiasmo por las etapas venideras, el profesor Deicas remarcó: “Quisimos hacer algo novedoso, distinto, algo no tan enlatado y darle la posibilidad a parejas mixtas y la idea es esa, que sea un ambiente familiar, lindo, donde puedan venir a pasarla bien y jugar al pádel, que de eso se trata. Aparte de ser una competencia y que hay un ganador, la idea es pasarla de la mejor manera posible, jugando a este hermoso deporte”.
Posteriormente a la primera etapa fueron publicados los rankings y los ascensos de todas las categorías, hay jugadores que fueros ascendidos y por lo tanto en la próxima instancia jugarán en la categoría correspondiente. “Es algo bien armado, serio, para que la gente tenga a su disposición un circuito para jugar”, sintetizó el organizador del evento.
Aquellos que quieran asesorarse y participar, pueden contactarse por Instagram a las siguientes cuentas: escuelapadel.deicasclaudio, @complejoparada11, o @elcampuspadel.