Este viernes a la medianoche vence el plazo para la inscripción de las listas de precandidatos y precandidatas para las elecciones 2023 en la provincia de Santa Fe. El PJ aún no cierra quién buscará suceder a Perotti.

La rosca electoral en Santa Fe entra en su momento culmine. Este viernes a las 23.59 vence el plazo para definir las candidaturas para la gobernación, las Cámaras de Senadores y Diputados en su totalidad, intendencias y concejos deliberantes después de una carrera política contra el tiempo para su definición.
Mientras el domingo pasado se cerraron las alianzas con la inscripción de ocho frentes provinciales y cuatro vecinales, este viernes vencerá el plazo para que se formalicen las candidaturas para la disputa de las primarias abiertas en la provincia, que se desarrollarán el 16 de julio próximo, desdobladas de las nacionales. Mucho por definir.
La actual diputada socialista Clara García anunció este jueves, en Rosario, que encabezará una de las listas de diputados provinciales dentro de la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe. Lo hizo junto a la exintendenta de Rosario, Mónica Fein, quien se postula para la gobernación.
El exgobernador Antonio Bonfatti confirmó que será candidato a diputado provincial con lista propia dentro del mismo espacio. Bonfatti, quien condujo la Casa Gris entre 2011 y 2015, había sido candidato a gobernador por el Frente Progresista en las elecciones de 2019, donde cayó derrotado ante el actual mandatario provincial Omar Perotti.
El Partido Socialista confirmó este jueves por la mañana que Mónica Fein será la precandidata a gobernadora que competirá en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe contra Maximiliano Pullaro y Carolina Losada. Por la tarde, en tanto, anunció a su compañero de fórmula: será el reconocido conductor de televisión de la ciudad de Santa Fe, Eugenio Fernández.
Fein indicó que “esta propuesta para Santa Fe tiene experiencia y vocación de trabajo y mira al futuro. Por eso lo sumamos a Eugenio (Fernández) que nos va a acompañar para escuchar a cada uno de los ciudadanos. Eugenio tiene ganas y convicción para trabajar por Santa Fe”.
Fernández, por su parte, admitió que siempre tuvo la inquietud de participar en política. “Como comunicadores sociales somos una herramienta y me parece que llegó el momento de trabajar con la gente y para la gente. Comienza un momento de mucho trabajo”, expresó
El intendente Pablo Javkin anunció que irá por la reelección dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe. De esta manera se sabe que en principio competirá en la interna con Enrique Estevez (PS), actual diputado nacional.
El gobernador Omar Perotti negocia con el senador Marcelo Lewandowski –el precandidato que mejor mide en las encuestas– con el objetivo de cerrar la mejor propuesta posible para el oficialismo provincial.
Esas negociaciones se dilataron más de lo previsto y hasta la noche del miércoles no había acuerdo, al menos en público. Lewandowski pone condiciones para ser candidato a gobernador: que haya lista única en esa categoría y poder incluir nombres de su espacio en la nómina de diputados provinciales que encabezará Perotti. También se discute quién será su eventual compañera de fórmula.
Mientras esas negociaciones se dilatan, el diputado nacional Roberto Mirabella sigue de campaña con un tono cada vez más duro respecto al gobierno nacional. En su última aparición pública, Mirabella disparó munición gruesa: “Con el gobernador Perotti tenemos claro que primero está Santa Fe y los intereses de los santafesinos y todos los cortocircuitos que hemos tenido con el gobierno nacional fueron por esto. Santa Fe aporta mucha riqueza, mucha actividad económica, mucha producción y muchos impuestos y vuelve muy poco”.
La idea de un acuerdo entre Nación y Provincia para que el peronismo tenga lista única en Santa Fe no es una quimera, pero hoy por hoy –a menos de 48 horas del cierre de listas– todavía parece algo lejano.
Los otros tres posibles precandidatos del PJ –Marcos Cleri (La Cámpora), Leandro Busatto (La Corriente) y Eduardo Toniolli (Movimiento Evita)– no se retiran de la compulsa, aunque en las últimas horas sacaron el pie del acelerador a la espera de definiciones macro. Las próximas horas serán decisivas.