El museo de arte está compuesto por esculturas tamaño real de celebridades del espectáculo, del cine, la literatura, la política y el deporte. Es el único de este formato en el país y se encuentra ubicado en Ituzaingó 3616, Rosario.

La familia de esculturas del Museo de Famosos y de los Campeones del Mundo se amplía constantemente. Actualmente hay expuestas entre 20 y 30 piezas para sacarse fotos y los artistas están armando el plantel completo de la Selección Argentina, el cuerpo técnico e integrantes de la AFA. Ya pueden admirarse varias de las figuras del equipo.
Del 11 al 14 de mayo se exhibirán las esculturas en el Parque Independencia, en el marco de los Juegos Crear organizados por la Municipalidad de Rosario. El público presente podrá admirar y sacarse fotos con las figuras de Kempes, Maradona y Messi y va a poder ver a los artistas trabajar en vivo.
Además de ser un espacio atractivo para visitar, tiene un trasfondo solidario. “La Fundación Papa Francisco y el Museo de Famosos y Campeones del Mundo son creaciones de Víctor Monnier, quien por un tema de salud tuvo la idea de la fundación para ayudar a los que más necesitan y de esa unión de la fe y la búsqueda del arte surgió la idea de buscar en Rosario artistas rosarinos que pudieran hacer esculturas”, relató a INFOROSARIO María Sofía Azanza, escultora y una de las primeras personas que se incorporó al museo.
Sofía, quien además forma parte del staff de arte y comunicación, explicó más detalles sobre la creación de las figuras: “Una persona hace el diseño 3D, se imprime, luego se pega, se arma, se modela y se pinta. Es un trabajo muy amplio. Por un lado está la tecnología de las impresiones 3D, pero la pieza no llega a tener la calidad hiperrealista y como la hacemos en tamaño real, hay un trabajo artesanal de armado, modelado y la pintura que también le da vida a la pieza”.
Una de las primeras esculturas fue del Papa Francisco y fue hecha por Pugliese. Fue encargada por Víctor en agradecimiento al Santo Padre por haberlo ayudado a superar un momento delicado de salud. Sofía indicó que cuando el fundador quiso incorporar más figuras, buscó escultores y pintores hiperrealistas locales y se dio cuenta de que el método tradicional de esculturas de resina, molde y contramolde llevaba demasiado tiempo, entonces se le ocurrió integrar la tecnología con las impresiones 3D.

Por estos días, el equipo de artistas está armando el plantel completo de la Selección, cuerpo técnico e integrantes de la AFA: “Tenemos a Messi, al Cuti Romero, al Papu Gómez en proceso, estamos haciendo a Di María, a Foyth, a Acuña, y a Enzo Fernández”.
En sus comienzos el museo de celebridades estuvo más abocado al automovilismo y luego se fue ampliando al fútbol y a otros ámbitos del espectáculo, el arte y la cultura: “El argentino es muy pasional y futbolero y al ser campeones del mundo quisimos seguir ampliando el museo y hacer a todo el equipo”.

El museo está abierto de lunes a sábado de 16:30 a 20 horas y se encuentra en Ituzaingó 3616, Rosario. “Es un trabajo a pulmón. Estamos haciendo una entrada simbólica de $100 y la entrega de alimentos no perecederos y ropa que luego la destruimos a través de la Fundación Papa Francisco por la ciudad”, dijo Sofía.

El espacio recibe a escuelas, colegios, centros de día, educativos y asociaciones en general. Pueden sacarse fotos y luego realizan actividades recreativas y lúdicas como dibujo o manualidades. Aquellos que quieran pautar una visita grupal pueden hacer su reserva a través de las redes sociales, precisamente por Instagram: @museodefamosos_.
El museo y la fundación, creaciones de fe
El ideólogo de ambas entidades es Víctor Monnier. Hace 6 años estuvo muy complicado de salud y un día mirando televisión encontró un sermón del Papa Francisco: “Algo tocó en mí y ese día me cambió, empecé a caminar y luego de casi 2 años de una recuperación lenta se me ocurrió hacer un Museo de Famosos de Automovilismo. Primero empecé con la escultura de Lole Reutemann, mi ídolo de toda la vida, y segundo hice la Fundación Papa Francisco, porque él me salvó”.
“La segunda escultura que mandé a hacer fue la del Papa. Luego de la muerte de Diego Maradona, lloré mirando la televisión y vi los homenajes que se le hacían y dije tengo que hacer la escultura, y hoy tengo más de 150 figuras”, comentó con emoción Víctor a INFOROSARIO.
“De una burbuja se hizo un mar, gracias a Dios, a la gente nos apoya y nos responde, quisiéramos que a nivel gubernamental también. Tenemos una muy buena relación con la Secretaría de Deportes y nos gustaría que desde la Secretaría de Cultura nos llamen también”, agregó el fundador.
Con gran entusiasmo adelantó a nuestro medio que en unos meses estará terminado el seleccionado completo compuesto por los 26 jugadores, 5 integrantes del cuerpo técnico y 4 dirigentes de AFA. “Es el único museo en el mundo que hizo algo así y luego vamos a llevar las esculturas por toda la Argentina”.