La directora del Banco Nación calificó a la propuesta como “abusiva, fraudulenta e inaceptable” y detalló claramente los motivos.

Julia Strada explicó a través de un video publicado en sus redes sociales sobre la objeción del Banco Nación a la propuesta que la empresa Vicentín realizó a sus acreedores: “Vamos a explicar por qué esta impugnación se realiza calificando a la propuesta como abusiva y fraudulenta, es decir una propuesta absolutamente inaceptable”.

“El Banco Nación es efectivamente el único acreedor privilegiado. ¿Qué significa? Significa que detrás de la deuda hay una garantía privilegiada. Cuando se saca un crédito a sola firma el acreedor no es privilegiado y ya ahí tenemos una diferencia para entender esta cuestión de acreedores privilegiados y acreedores quirografarios, deuda privilegiada o deuda quirografaria, que en cualquier concurso de la Ley de Concursos y Quiebras se hace una distinción”, sostuvo la analista económica.

Strada afirmó que el Banco Nación al ser acreedor privilegiado tiene una capacidad diferencial de intervención en el proceso y paradójicamente Vicentin lo deja afuera: “Hace una propuesta para los quirografarios, los acreedores granarios, los productores santafesinos que fueron estafados por Vicentín y también para los Bancos Internacionales. La propuesta que hace es pagarnos los 225 millones de dólares en 56 años y sin intereses. Es decir, 4 millones de dólares por año es inaceptable para quienes tenemos que defender el patrimonio del Banco, que es el mandato de la carta orgánica y porque es el patrimonio del conjunto de los argentinos. La generación de esos 4 millones de dólares al año es muy dudosa, porque para llegar a pagar esa deuda, Vicentín propone pagar la deuda quirografaria”.
En definitiva, la directora del Banco Nación argumentó que no quedará nada de la empresa después de pagar la deuda quirografaria. “¿Cómo pretenden pagar la privilegiada es la gran pregunta? La deuda quirografaria es 1300 millones de dólares, el Banco Nación tiene una partecita de 72 millones y nos quieren hacer una quita del 80 % y pagarnos en 12 años y sin intereses, solamente 15 millones de dólares”.

Además de considerar que la empresa expone conductas maliciosas y antijurídicas, sostuvo que “es difícil que Vicentín cumpla y pague lo que dice. Porque hay una serie de desembolsos. En el año 12 para el total de la deuda de los 1300 millones piensan pagar 460 millones (por eso la quita), en el año 12 Vicentín establece pagar 165 millones sí y solo sí esa plata no se gasta antes en contingencias (cambiarias, aduaneras impositivas). Entonces es dudoso lo que propone hacer, no queda claro cómo es que va a poder pagar”.
En este sentido, Strada remarcó que es una propuesta que viola el principio de universalidad, “es decir tratar al conjunto del patrimonio de una manera equitativa porque se hace una división arbitraria de dos bloques en el patrimonio: el sur que tiene alto valor productivo que se lo quedarían los interesados estratégicos (tres empresas privadas) y el norte que lo consideran de bajo valor para el resto de los acreedores”.
“La propuesta es además peligrosa para la propia continuidad de la empresa, porque supone la venta de Renova, el principal activo de Vicentín que tiene la extrusora que muele granos y se la quedan algunos. Una vez que se vende Renova ¿Cómo sigue Vicentín si pierde su principal activo? Es más una liquidación de la empresa”, subrayó.
El Banco Nación denunció en la Justicia el préstamo por considerarlo fraudulento y la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe observó la propuesta e hizo señalamientos: “Dijo que había que tener un trato igualitario para el conjunto de los acreedores. Así y todo Vicentín no presentó una nueva propuesta”.
Hacia el final de su explicación la autoridad de la entidad manifestó: “Desde el Banco Nación esperamos una propuesta como corresponde, razonable, seria y que pague la totalidad del capital (que obviamente eso tiene carga financiera). No hay una nueva propuesta y queda a la espera que el juez Lorenzini de Reconquista decida si homologa o no este acuerdo que es inaceptable, abusivo y fraudulento”.